world.wikisort.org - Colombia

Search / Calendar

Sopetrán es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Occidente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Olaya, por el este con el municipio de Belmira, por el sur con los municipios de San Jerónimo y Ebéjico y por el oeste con el municipio de Santa Fe de Antioquia. Su cabecera dista 40 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 223 kilómetros cuadrados.

Sopetrán
Municipio

Panorámica de Sopetrán.


Bandera

Escudo

Sopetrán
Localización de Sopetrán en Colombia
Sopetrán
Localización de Sopetrán en Antioquia

Ubicación de Sopetrán
Coordenadas 6°30′06″N 75°44′36″O
Entidad Municipio
 • País  Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Occidente
Alcalde Diego Alejandro Villa Valderrama (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de febrero de 1616[1]
 • Erección 1814[1]
Superficie  
 • Total 223 km²[1]
Altitud  
 • Media 750 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 15 053 hab.[2]
 • Densidad 64,81 hab/km²
 • Urbana 6522 hab.
Gentilicio Sopetranero, -ra
Sopetranense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Sopetrán forma actualmente (2007), parte de la trilogía de la Ruta del Sol del occidente de Antioquia. Compuesta además de por sí, de los municipios de San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia, con los cuales comparte parte de su historia. Tras la inauguración del Túnel de Occidente Fernando Gómez Martínez, sus posibilidades turísticas se han triplicado a partir del año 2006. Es una tierra apta para el ecoturismo.


Historia


El actual municipio de Sopetrán estuvo habitado antes de la llegada de los españoles por comunidades aborígenes nutabes y tahamíes. Se llamaba cuando llegaron los ibéricos, Los Guamas. La fecha oficial de su fundación se ha establecido en el 22 de febrero de 1616, a manos de Francisco Herrera y Campuzano, oriundo de Alcalá de Henares (España). Herrera veneraba con mucha devoción la imagen de Nuestra Señora de Sopetrán, cuyo apelativo el fundador trasladó a este poblado.[3]

Antiguamente el municipio se le conoció también con los nombres de: Los Guamas, Viceparroquia de Nuestra Señora del Saladito de Córdoba, Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Sopetrán.

Su origen se debió a que en sus tierras se habían radicado muchos siglos atrás los indígenas guamas o guacas, que se dedicaban a la agricultura, la caza, la pesca y la explotación de unas minas de sal. Circunstancia que llamó la atención de los españoles que tenían que traer la sal del mar para uso doméstico y para alimentar el ganado vacuno que acababan de importar.

En el año de 1814 Sopetrán alcanza la categoría de municipio.


Generalidades


Está dividida en 7 corregimientos: Cabecera Municipal, San Nicolás, Córdoba, Guayabal, Montegrande, Nuevo Horizonte y Horizontes, 3 centros Urbanos y en 31 veredas, como: La Miranda, El Rodeo, El Llano de Montaña, Santa Rita. Se comunica por carretera con los Municipios de Olaya, Belmira, San Jerónimo, Ebéjico y Santa Fe de Antioquia.

Está recorrido por los ríos Cauca, que marca su límite oriental, Aurrá y Quebradaseca que atraviesan la zona rural, y la Quebrada La Sopetrana que discurre por la mitad de la cabecera municipal.

Origen del nombre:una finca del municipio tenía ese nombre y Homenaje al Santuario de la Virgen de Sopetrán en España. (Algunos otros lo atribuyen a un cacique llamado Petrán).


Demografía



Población histórica
AñoPob.±%
1938 12 223    
1951 12 958+6.0%
1964 13 394+3.4%
1973 12 534−6.4%
1985 13 459+7.4%
1993 12 936−3.9%
2005 13 385+3.5%
2018 15 053+12.5%

Población Total: 15 053 hab. (2018)[2]

Alfabetismo: 88,7% (2005)[4]


Etnografía


Según las cifras presentadas por el DANE en el censo de 2005, la composición etnográfica[4] del municipio es:


Economía



Fiestas



Gastronomía



Sitios de interés


Iglesia en el parque principal La Ceiba.
Iglesia en el parque principal La Ceiba.

Referencias


  1. «Información general de Sopetrán». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  2. «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 16 de octubre de 2019.
  3. Cervecería Unión. «Sopetrán, Monografías de Antioquia». Biblioteca Virtual de Antioquia (U. de A). Archivado desde el original el 9 de junio de 2007. Consultado el 22 de abril de 2008.
  4. Censo oficial DANE 2005, Perfiles Departamentos y Municipios

Enlaces externos



На других языках


- [es] Sopetrán

[ru] Сопетран

Сопетран (исп. Sopetrán) — город и муниципалитет на северо-западе Колумбии, на территории департамента Антьокия. Входит в состав субрегиона Западная Антьокия.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии