world.wikisort.org - Colombia

Search / Calendar

Santa Fe es la localidad número tres del Distrito Capital de Bogotá. Forma el centro tradicional de la ciudad, compartiéndolo con La Candelaria, localidad que está enclavada en su territorio, separada en 1991.

Santa Fe
Localidad

Santa Fe
Localización de Santa Fe en Colombia

Ubicación de Santa Fe
Coordenadas 4°36′50″N 74°04′43″O
Entidad Localidad
 • País  Colombia
 • Distrito Bogotá
Alcalde Local(E) Diego Fernando Herrera Rojas.
Subdivisiones 5 UPZ
1 UPR
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de agosto de 1538 (Barrio de Bogotá)
17 de diciembre de 1954 (Localidad)
Superficie  
 • Total 45.17 km²
Altitud  
 • Media 2617 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 107,630 hab.
 • Densidad 15 442 hab/km²
Código postal 110311 (Monserrate-Las Nieves)
110321 (Guadalupe-Las Cruces)
Patrono(a) Virgen del Campo
Sitio web oficial

Toponimia


La localidad Santa Fe derivó su nombre del nombre antiguo de la capital. Gran parte de la Bogotá colonial y de principios del siglo XX se encuentra en esta localidad.


Geografía física


Extensión:


Límites


Noroeste:
Localidades de Teusaquillo
(UPZ homónima Avenida Caracas)
y de Chapinero. (Río Arzobispo)
Norte:
Localidad de Chapinero
(Río Arzobispo, Camino Real de Monserrate,
Vía Hato-Verjón, Río Teusacá

Vereda El Verjón)
Noreste:
Localidad de Chapinero
(Río Teusacá, Alto El Bonito, Alto de La Cruz
Vereda El Verjón)
Oeste:
Localidad de Los Mártires
(UPZ La Sabana Avenida Caracas)
Este:
Choachí
Suroeste:
Localidades de Antonio Nariño
(UPZ Ciudad Jardín)
y de San Cristobal
(UPZ Sosiego Avenida Calle 1,
Diagonal 2, Carrera 11 Este)


Enclave: localidad de La Candelaria
(Carreras Primera y Décima, las avenidas
Jiménez, Circunvalar y la calles Tercera y Sexta).

Sur:
Localidad de San Cristobal
(Quebrada Los Laches
Cerros Orientales Reserva Cuenca Río Fucha
Sureste:
Ubaque

Orografía


Por su cercanía a los cerros Orientales el terreno de la zona urbana oriental de la localidad es inclinado, con pendientes que varían de los 40 grados, cerca de los cerros, hasta los 4 grados, cerca de la zona plana (fluviolacustre). La localidad incluye los montes de Monserrate y Guadalupe, ambos con más de 3000 msnm, en el extremo del páramo de Cruz Verde.


Hidrografía


La localidad tiene varios cuerpos y corrientes de agua dentro de la misma. Algunas quebradas y ríos han sido canalizados para permitir la urbanización de las zonas circundantes. Las dos subcuencas y sus corrientes de agua son:


Historia


Bogotá fue fundada por Gonzalo Jiménez Quesada el 6 de agosto de 1538 bajo el nombre Santa Fe. De hecho fue el primer asentamiento militar en sabana de Bogotá.

La fundación jurídica sucedió en la actual plaza de Bolívar, en La Candelaria, entre los ríos San Francisco (hoy avenida Jiménez) y San Agustín (hoy calle 6), pero pronto la ciudad se extendió fuera de esta zona, alrededor de la plaza de las hierbas (hoy Parque Santander) y para formar los actuales barrios de San Victorino y Las Nieves, de la actual localidad de Santa Fe.

A principios del siglo XX la ciudad se confirmaba a la actual localidad de Santa Fe. En 1909 se construye el Parque de la Independencia y un año más tarde se desarrolla la exposición agroindustrial del centenario de la independencia en dicho lugar. En 1924 se inaugura el Teatro Faenza con la proyección del primer largometraje totalmente colombiano, titulado La tragedia del silencio.

En 1948 parte de la localidad es arrasada por el Bogotazo. El mismo año se inaugura en el antiguo Panóptico el Museo Nacional de Colombia.

Santa Fe fue erigida como alcaldía menor el año de 1972 con la creación del Distrito Especial de Bogotá. A raíz de la constitución de 1991, con la creación del Distrito Capital, la Alcaldía Menor fue transformada política y administrativamente en Junta de Acción Local (JAL), o Localidad.

El 30 de enero de 1993, la explosión de un coche bomba en la carrera 9, dejó 25 personas muertas y 70 heridos.[1]


Geografía humana



Organización territorial[2]

La localidad se divide en cinco UPZ y una UPR. Según el nuevo plan de ordenamiento territorial (POT), existirían nuevas divisiones llamadas Unidad de Planeamiento Local (UPL) que buscan reemplazar las actuales subdivisiones.[3][4]


UPZ 91 - Sagrado Corazón

Casa en el barrio La Merced, de estilo Tudor y construido en los años 1940.
Casa en el barrio La Merced, de estilo Tudor y construido en los años 1940.

Se encuentra en el noroccidente de la localidad. Hará parte de la UPL Centro Histórico.


UPZ 92 - La Macarena

Cerro de Monserrate.
Cerro de Monserrate.

Se encuentra en el oriente de la localidad. Hará parte de la UPL Centro Histórico.


UPZ 93 - Las Nieves

Plaza de San Victorino.
Plaza de San Victorino.

Se encuentra en el occidente de la localidad. Hará parte de la UPL Centro Histórico.


UPZ 95 - Las Cruces

Calle en el barrio Las Cruces.
Calle en el barrio Las Cruces.

Se encuentra en el suroccidente de la localidad. Hará parte de la UPL Centro Histórico.


UPZ 96 - Lourdes

Planta de tratamiento de agua potable Vitelma.
Planta de tratamiento de agua potable Vitelma.

Se encuentra en el suroriente de la localidad. Hará parte de la UPL Centro Histórico.


UPR 2 - Cerros Orientales

Se encuentra en el oriente de la localidad. Hará parte de la UPL Cerros Orientales.


Comunicación



Malla vial

Estación Museo del Oro del sistema Transmilenio.
Estación Museo del Oro del sistema Transmilenio.

Las principales vías de la localidad son:


Transporte público


TransMilenio

Estaciones de TransMilenio

Troncal Caracas

Troncal Américas

Troncal Caracas Sur

Troncal Eje Ambiental

Troncal Carrera 10ª

Troncal Carrera 7ª

Avenida 39

Calle 34

Calle 26

Calle 22

Calle 19

Avenida Jiménez

Tercer Milenio

Avenida Jiménez Hospital Museo del Oro

Las Aguas

Universidades

San Diego

Las Nieves

San Victorino Neos Centro

Bicentenario

San Bernardo

Policarpa

Calle 36/37

Calle 34

Museo Nacional

En negrita las estaciones de intercambio, y en cursiva los paraderos de bus dual.

Buses alimentadores Buses intermunicipales Buses complementarios


Buses zonales

Las rutas de buses que tienen como destino esta zona de la ciudad tienen formato A000 y como destino muestran alguna de las siguientes locaciones: Centro, Germania, Las Nieves, Parque Central Bavaria o San Diego.


Ferrocarril

Existe un funicular para subir al cerro de Monserrate desde la estación de la Avenida Circunvalar. Igualmente existe el proyecto de la primera línea del Metro de Bogotá, la cual discurriría sobre la Av. Caracas.[5]


Cable aéreo

Igualmente en la Avenida Circunvalar, existe un teleférico para acceder al cerro de Monserrate.


Economía


Biblioteca y auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Biblioteca y auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

De carácter comercial mayoritariamente, hay algunas fábricas pequeñas. El principal renglón económico es el de los servicios entre los cuales se destacan el financiero, entretenimiento, hotelería y turismo.

Santa Fe incluye la zona de los edificios gubernamentales y corporativos de la carrera Séptima y del Centro Internacional, el sector bancario de la Avenida Jiménez, así como el tradicional barrio comercial de San Victorino, que es uno de los ejes del comercio bogotano desde la época colonial.


Servicios públicos


Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Educación



Básica y media


Superior


Aseo



Basuras

El operador de recolección de basuras es la empresa Promoambiental Distrito.[6]


Salud



IPS Privadas


IPS Públicas


Seguridad



Política



Representaciones diplomáticas



Cultura



Sitios destacados


Deportes


Monserrate desde las canchas de tenis del parque nacional.
Monserrate desde las canchas de tenis del parque nacional.



Véase también



Referencias


  1. «Historia de otras bombas». El Tiempo. 12 de noviembre de 1999. Consultado el 21 de diciembre de 2013.
  2. «UPZ, barrios y veredas». www.santafe.gov.co. Consultado el 9 de enero de 2022.
  3. Unidades de planeamiento zonal (upz) Archivado el 25 de enero de 2009 en Wayback Machine. Metrocuadrado.com.
  4. Listado de Barrios por UPZ - Secretaría Distrital de Planeación (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. «Proyecto Primera Línea del Metro de Bogotá». Metro de Bogotá - ¡Vamos por la Primera Línea del Metro!. Consultado el 9 de enero de 2022.
  6. «Operadores de recolección de basura en Bogotá | Bogota.gov.co». bogota.gov.co. Consultado el 9 de enero de 2022.
  7. Bienes de Interés Cultural
  8. Página oficial del Planetario
  9. skyscraperpage (ed.). «Torre Colpatria». Consultado el 21 de marzo de 2010.
  10. Ministerio de Cultura. «Bienes declarados Monumento Nacional» (PDF). Archivado desde el original el 31 de agosto de 2013. Consultado el 1 de noviembre de 2010. «lista de decretos por los cuales varias edificaciones de Bogotá son declaradas Monumentos Nacionales ».
  11. Bogota.gov.co "El parque Tercer Milenio muestra la cara amable de Bogotá". Consultado el 10 de noviembre de 2009

Enlaces externos



На других языках


[de] Santa Fe (Bogotá)

Santa Fe ist der 3. Stadtbezirk (localidad) der kolumbianischen Hauptstadt Bogotá. Auf einer Fläche von 4.488 Hektaren leben hier ca. 108.000 Menschen. Santa Fe umschließt vollständig den Stadtbezirk La Candelaria, der früher dazugehörte und später als eigenständiger Stadtbezirk begründet wurde. Santa Fe verfügt über ein vielseitiges Kultur- und Wirtschaftsleben.

[en] Santa Fe, Bogotá

Santa Fe (Spanish pronunciation: [santaˈfe]) is the third locality of Bogotá, Capital District of Colombia. Santa Fe is part of the traditional downtown of the city of Bogotá, the area where the city was founded by Gonzalo Jiménez de Quesada on August 6, 1538. This area once comprised Bogotá's total main urban area and was known as "Santa Fe de Bogotá" with its traditional neighbourhoods.
- [es] Santa Fe (Bogotá)



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии