San Juan de Betulia es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Sucre (subregión Sabanas) al norte del país. Se sitúa a 21 km de la capital departamental, Sincelejo.
San Juan de Betulia | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Iglesia
| ||
![]() Bandera | ||
![]() ![]() San Juan de Betulia Localización de San Juan de Betulia en Colombia | ||
![]() ![]() San Juan de Betulia Localización de San Juan de Betulia en Sucre (Colombia) | ||
Coordenadas | 9°16′24″N 75°14′37″O | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Sucre | |
• Subregión | Sabanas | |
Alcalde | Juan Manuel Hoyos Angulo (2020-2024) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1684[1] | |
• Erección | 28 de noviembre de 1968[1] | |
Superficie | ||
• Total | 199 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 129 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 12 544 hab.[2][3] | |
• Densidad | 63,04 hab/km² | |
• Urbana | 6508 hab. | |
Gentilicio | Betuliano, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
La población fue fundada por Manuel Gregorio, José Torres y Juan Julián Gil en 1722, y se elevó a la categoría de municipio gracias a las labores realizadas por Manuel Barrios Ortega el 28 de noviembre de 1968, tras ser corregimiento del municipio de Corozal.
Es reconocido a nivel nacional por ser el municipio productor y creador del diabolín, comida típica de la Costa Caribe colombiana a base de yuca.
El municipio de San Juan de Betulia se encuentra conformado por la cabecera municipal. Además contiene:
Control de autoridades |
---|