San Cristóbal es la localidad número 4 zona cuarta del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada al suroriente de la ciudad, incluyendo una parte urbana y una extensión rural en los Cerros Orientales.
San Cristóbal de Licia Sur | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
![]() ![]() San Cristóbal de Licia Sur Localización de San Cristóbal de Licia Sur en Colombia | ||
![]() Ubicación de San Cristóbal en Bogotá | ||
Coordenadas | 4°33′53″N 74°05′00″O | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Distrito |
![]() | |
Alcalde Local | Juan Carlos Triana Rubiano (2021 - 2023) | |
Subdivisiones | 5 UPZ | |
Superficie | ||
• Total | 48.83 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2855 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 403 674 hab. | |
• Densidad | 8223,14 hab/km² | |
Código postal |
110411 (Vitelma) 110421 (Veinte de julio) 110431 (Altos del Zuque) 110441 (Juan Rey) | |
Sitio web oficial | ||
Noroeste: ![]() (UPZ Las Cruces Avenida Calle 1, Diagonal 2, Carrera 11 Este) |
Norte: ![]() (Quebrada Los Laches Vereda Monserrate) |
Noreste: ![]() (Antiguo Camino Real Bogotá-Choachí, Alto de Los Tunjos) |
Oeste: ![]() (UPZ Ciudad Jardín) y de Rafael Uribe Uribe (UPZ San José) (Carreras 9A, 9G y 10) |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() de Rafael Uribe Uribe (UPZ Parque Entrenubes Calle 38 Sur) y de Usme (Cerro Juan Rey) |
Sur: ![]() (UPZ La Flora Diagonal 71 Sur, Avenida Carrera 15 Este, Calle 74 Sur. Alto de La Teta Vereda Los Soches) |
Sureste: ![]() (Alto de Las Ninfas) |
El clima en esta parte de la ciudad suele ser el mismo de todo el Distrito, con una temperatura promedio de 17 °C aunque en sus zonas más altas no suele superar los 10 °C durante la época invernal.
La topografía es irregular, plana hacia el occidente pero pendientes de entre 20º y 40º comienzan a surgir hacia el oriente. El cerro de Guadalupe tiene sus faldas allí; muchas de las calles suelen ser empinadas y hay alto riesgo de deslizamiento.
En la localidad de San Cristóbal de Licia Sur se encuentra el nacimiento del río San Cristóbal, el cual kilómetros más adelante, cambia su nombre a río Fucha.
Habitada desde tiempos precolombinos, la totalidad de su territorio fue rural, concentrándose su población actual por el valle del río Fucha a manera de haciendas, mientras que la urbanización provenía de la erección de barrios provenientes de la actual localidad de Santa Fe, como Villa Javier, Vitelma, San Cristóbal Sur y San Blas, en dirección al sur, que se acrecentaría posteriormente entre las décadas de 1940 y 1980. Los actuales pobladores descienden de inmigrantes provenientes de otras regiones del país en busca de oportunidades económicas debido a los conflictos que aún padece el territorio colombiano. En 1991 con la elevación de Distrito Especial a Distrito Capital en Bogotá por la constitución de 1991, el territorio de San Cristóbal se convirtió en localidad.
La localidad de San Cristóbal de Licia Sur está dividida en cinco Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ). A su vez, estas unidades están divididas en barrios, como vemos aquí (algunas UPZ comparten barrios):[1][2]
UPZ | Barrios | UPL a Futuro |
---|---|---|
32 San Blas de Sebaste | Aguas Claras, Altos del Zipa, Amapolas, Amapolas II, Balcón de La Castaña, Bella Vista Sector Lucero, Bellavista Parte Baja, Bellavista Sur, Bosque de Los Alpes, Buenavista Suroriental, Camino Viejo San Cristóbal, Cerros de San Vicente, Ciudad de Londres, Corinto, El Balcón de La Castaña, El Futuro, El Ramajal, El Ramajal (San Pedro), Gran Colombia (Molinos de Oriente), Horacio Orjuela, La Castaña, La Cecilia, La Gran Colombia, La Herradura, La Joyita Centro (Bello Horizonte), La Playa, La Roca, La Sagrada Familia, Las Acacias, Las Columnas, Las Mercedes, Laureles Sur Oriental II Sector, Los Alpes, Los Alpes Futuro, Los Arrayanes Sector Santa Inés, La Roca, Los Laureles Sur Oriental I Sector, Macarena Los Alpes, Manantial, Manila, Miraflores, Molinos de Oriente, Montecarlo, Nueva España, Nueva España Parte Alta, Ramajal, Rincón de La Victoria-Bellavista, Sagrada Familia, San Blas, San Blas (parcelas), San Blas II Sector, San Cristóbal Alto, San Cristóbal Viejo, San Pedro Sur Oriental, San Vicente, San Vicente Alto, San Vicente Bajo, San Vicente Sur Oriental, Santa Inés, Santa Inés Sur, Terrazas de Oriente, Triángulo, Triángulo Alto, Triángulo Bajo, Vereda Altos de San Blas, Vitelma. | San Cristobal |
33 Sosiego: | Golconda, Primero de Mayo, Buenos Aires, Calvo Sur, La María, Las Brisas, Los Dos Leones, Modelo Sur, Nariño Sur, Quinta Ramos, República de Venezuela, San Cristóbal de Licia Sur, San Javier, Santa Ana, Santa Ana Sur, Sosiego, Velódromo, Villa Albania, Villa Javier. | |
34 Veinte de Julio | o Atenas, Atenas I, Ayacucho, Barcelona, Barcelona Sur, Barcelona Sur Oriental, Bello Horizonte, Bello Horizonte III Sector, Córdoba, El Ángulo, El Encanto, Granada Sur, Granada Sur III Sector, La Joyita, La Serafina, Managua, Montebello, San Isidro, San Isidro I y II, San Isidro Sur, San Luis, Sur América, Villa de Los Alpes, Villa de Los Alpes I, Villa Nataly y Veinte de Julio. | |
50 La Gloria | Altamira, Altamira Chiquita, Altos del Poblado, Altos del Virrey, Altos del Zuque, Bellavista Parte Alta, El Pilar, Bellavista Sur Oriental, Buenos Aires, Ciudadela Santa Rosa, El Quindío, El Recodo-República de Canadá, El Rodeo, La Colmena, La Gloria, La Gloria Baja, La Gloria MZ 11, La Gloria Occidental, La Gloria Oriental, La Gloria San Miguel, La Grovana, La Victoria, La Victoria II Sector, La Victoria III Sector, La Ye, Las Gaviotas, Las Guacamayas, Las Guacamayas I, II y III, Malvinas, Miraflores, Moralba, Panorama, Paseito III, Puente Colorado, Quindío, Quindío I y II, San José, San José Oriental, San José Sur Oriental, San Martín de Loba I y II, San Martín Sur y San Miguel. | |
UPZ Los Libertadores | Antioquia, Canadá La Guirá, Canadá La Guirá II Sector, Canadá-San Luis, Chiguaza, Ciudad de Londres, El Paraíso, El Pinar (República del Canadá II), El Triunfo, Juan Rey (La Paz), La Belleza, La Nueva Gloria, La Nueva Gloria II Sector, La Península, La Sierra, Los Libertadores, Los Libertadores Sector El Tesoro, Los Libertadores Sector La Colina, Los Libertadores Sector San Ignacio, Los Libertadores Sector San Isidro, Los Libertadores Sector San José, Los Libertadores Sector San Luis, Los Libertadores Sector San Miguel, Los Libertadores Bosque Diamante Triángulo, Los Pinares, Los Pinos, Los Puentes, Nueva Delhi, Nueva Gloria, Nueva Roma, Nuevas Malvinas (El Triunfo), República del Canadá, República del Canadá-El Pinar, San Jacinto, San Manuel, San Rafael Sur Oriental, San Rafael Usme, Santa Rita I, II y III, Santa Rita Sur Oriental, Valparaíso, Villa Angélica-Canadá-La Guirá, Villa Aurora, Villa del Cerro, Villabell, Yomasa, Villa Angélica, El Paraíso Sur Oriental I Sector, Juan Rey I y II, Villa Begonia. | Entrenubes |
El principal acceso hacia la localidad de San Cristóbal se da través de la Calle 22 Sur, conocida como Avenida Primero de Mayo. Otros accesos son la Calle 11 Sur, la Carretera de Oriente, muy importante desde los barrios del suroriente de la ciudad y que conecta con la Autopista al Llano, además por la Carrera Décima desde el sur, y por la prolongación de la avenida Circunvalar hacia el sur a través de los cerros por el barrio Vitelma. En la localidad predomina el transporte mediante bus urbano.
Con la construcción de la Fase III de TransMilenio, la localidad de San Cristóbal quedó cubierta con la Carrera Décima, y con servicios alimentadores y Complementarios. Las estaciones que benefician directamente a la localidad de San Cristóbal (la mayoría en su borde Occidental) son: Portal 20 de Julio, Country Sur, Avenida Primero de Mayo, Ciudad Jardín y Policarpa. Actualmente, desde el Portal 20 de Julio parten servicios alimentadores con destinos: Juan Rey, Península, Altamira, Tihuaque, Villa del Cerro y Los Libertadores. En el marco del SITP, la localidad de San Cristóbal quedó cubierta en su totalidad con la Zona 13 San Cristóbal, operada por Consorcio Express S.A.S.
Las rutas alimentadoras de TransMilenio que cubren la mayor parte de la localidad de San Cristóbal:
Portal 20 de Julio
Entre sus residentes predomina el estrato socioeconómico 2.
Control de autoridades |
|
---|