San Antonio del Tequendama es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Tequendama; se encuentra a 56 km de Bogotá.
San Antonio del Tequendama | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Parque Natural Chicaque.
| ||||
| ||||
![]() ![]() San Antonio del Tequendama Localización de San Antonio del Tequendama en Colombia | ||||
![]() ![]() San Antonio del Tequendama Localización de San Antonio del Tequendama en Cundinamarca | ||||
Coordenadas | 4°36′58″N 74°21′08″O | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento |
![]() | |||
• Provincia | Tequendama | |||
Alcalde | José Flaminio Vanegas (2020-2023) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 17 de febrero de 1761[1] | |||
• Erección | 10 de febrero de 1857[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 82 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 1540 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 12 829 hab. | |||
• Densidad | 156,45 hab/km² | |||
• Urbana | 1031 hab. | |||
Gentilicio | Sanantoniuno, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
El municipio se formó en el sitio de Cubsio, lugar de reunión de indígenas procedentes de Bojacá y Sagasuca (posteriormente denominado Serrezuela, y en la actualidad, municipio de Madrid). San Antonio del Tequendama fue fundado por Críspulo Corredor; este municipio ha cambiado varias veces de nombre, siendo en su momento: San Antonio, Zea y San Antonio de Tena.[2]
San Antonio de Tequendama cuenta con un legado histórico y patrimonial reflejado en el arte rupestre, en el que se encuentran petroglifos (talla en piedra) y pictografía (pintura en piedra). Este arte milenario se encuentra en diferentes sitios como en la vereda Cubsio, en la que hay registros de este legado histórico que muy posiblemente fue hecho por las poblaciones muisca y panche que habitaron en la región.
El sector rural de San Antonio del Tequendama está integrado por las siguientes veredas: Arracachal, Caicedo, Chicaque, Quintas Colombia, Cubsio, El Cajón, La María, La Rambla, La Rápida, Laguna Grande, Las Angustias, Nápoles, Patio de Bolas, Ponchos, Quebrada Grande, San Isidro, San José, Santafé, Santivar, Vancouver y Zaragoza.
También cuenta con dos centros poblados: uno de ellos es llamado Santandercito, el cual tiene un puesto de salud, dependiente del Hospital San Antonio del Tequendama, y un templo parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen; el otro centro poblado es Pradilla, que comparte territorio con los municipios de El Colegio y San Antonio del Tequendama.
Bogotá (Salitre) - San Antonio: 5am, 1:30pm. San Antonio - Bogotá: 7am, 4pm, domingos y festivos horarios adicionales en la tarde.
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() (centro poblado Pradilla) |
![]() |
Este: ![]() (Parque Ecológico Chicaque Veredas Cascajal y Canoas) |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() (Vereda San Francisco) |
Control de autoridades |
|
---|