world.wikisort.org - Colombia

Search / Calendar

San Agustín es un municipio colombiano ubicado en el sur del departamento de Huila. Yace sobre la parte oriental de la región del macizo colombiano, donde se encuentra el más alto valle del río Magdalena, resguardado por las primeras estribaciones de las cordilleras central y oriental. Su extensión territorial es de 1.574 km², su altura es de 1.730 msnm y su temperatura promedio es de 18 °C.[3]

San Agustín
Municipio

Plaza de San Agustín.


Bandera

Escudo

San Agustín
Localización de San Agustín en Colombia
San Agustín
Localización de San Agustín en Huila
Coordenadas 1°52′45″N 76°16′06″O
Entidad Municipio
 • País  Colombia
 • Departamento Huila
 • Subregión Sur
Alcalde Luis Fernando Llanos Pabon (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de noviembre de 1790
 • Erección 1926
Superficie  
 • Total 1386.89 km²[1]
Altitud  
 • Media 1730 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 34,120 hab.[2]
 • Densidad 26,05 hab/km²
 • Urbana 11,872 hab.
Gentilicio Agustinense, o Agustiniano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Cuenta con una población de 34.120 habitantes de acuerdo con proyección del DANE para año 2019.[4] Hace parte de la región Subsur del departamento del Huila. Su economía se basa en la producción de café, caña de azúcar, la ganadería y los servicios turísticos y comerciales. Es conocida como «Capital Arqueológica del Huila».[5]

En territorio del municipio se encuentra ubicado el Parque Arqueológico de San Agustín, que es uno de los más importantes espacios arqueológicos en Colombia y el mundo. Este fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.[6]


Elementos identitarios



Toponimia


El nombre de San Agustín no está definido de dónde proviene, existen dos hipótesis en torno al origen del nombre del municipio: Una dice obedecer a la presencia de los Misioneros Agustinos que llegaron a esa zona posiblemente en el año de 1600. Otros dicen que, es posible que el nombre de San Agustín le venga en memoria del Santo Obispo Fray Agustín de la Coruña quien pasó indudablemente por el camino que de Almaguer conduce de Timaná a Popayán. Según el escritor Miguel Cabrera, el Obispo murió cuando practicaba visita pastoral a Timaná, el 24 de noviembre de 1589, hoy aseguran que murió en Popayán.


Símbolos



Bandera

La bandera está formada por tres bandas horizontales: la superior y la inferior son trapecios de color verde oliva y la del medio es un triángulo de color blanco.


Escudo

Representación heráldica del Escudo de San Agustín (Huila)
Representación heráldica del Escudo de San Agustín (Huila)

El escudo de San Agustín, es un rectángulo vertical de ocho cuerpos de largo por siete de ancho, con los vértices inferiores redondeados, cual modelo español. Los esmaltes y figuras del escudo son:

Lleva inscrita en cable, la estilización de un corazón e imita el modelo que tiene en el dorso la estatua del Dios de la Luz, la cual se halla en el bosque de Estatuas. El espacio interior está dividido en tres secciones: dos cuarteles superiores y un cantón inferior.

En el cuartel superior derecho sobre gules, hay en oro un águila con una serpiente asida con pico y garras según modelo de otra estatua de piedra de la mesita B. El águila significa en lo religioso el dios de la vida y la luz, conforme opinión de los arqueólogos; en política es insignia de poderío. Esta figura de la estatuaria agustiniana evoca la civilización aborigen que residió en Mesitas.

En el cuartel superior izquierdo, sobre argent, hay 7 cerezas de café, en gules, que forman filas verticales; las cerezas significan la producción agrícola del municipio. En el cantón inferior sobre sínople, color de praderas, valles, bosques y cordilleras, está el río Magdalena, en argent, con el sitio del estrecho, belleza natural donde las rocas estrechan el río y el canal rocoso queda reducido a 2,17 metros de ancho. Enmarcan el escudo lambrequines en forma de hojuelas de acanto en oro. Una cinta en argent, en la base, lleva esta inscripción: "San Agustín Capital Arqueológica".[7]


Himno

San Agustín cuenta con un himno oficial establecido por la administración municipal, según el acuerdo No.006 del 17 de julio de 1984. Fue compuesto por Ignacio Córdova Cruz.[7]


Geografía



Localización


El municipio está ubicado en las coordenadas 1°52′45″N 76°16′06″O en el suroeste departamento de Huila, y se halla relativamente cerca del origen del río Magdalena. El territorio del municipio se extiende por el occidente hasta las altas cumbres de la cordillera central.

Noroeste:  Cauca Norte:  Cauca
Municipio de Isnos
Noreste: Municipio de Isnos
Oeste:  Cauca Este: Municipio de Isnos.
Municipio de Pitalito.
Suroeste:  Cauca Sur:  Cauca Sureste: Municipio de Pitalito

Turismo


Fuente Ceremonial del Lavapatas
Fuente Ceremonial del Lavapatas
Escultura de águila cazando serpiente en una de las mesitas del Parque Arqueológico de San Agustín
Escultura de águila cazando serpiente en una de las mesitas del Parque Arqueológico de San Agustín

San Agustín es un sitio turístico por excelencia tanto para nacionales, como extranjeros, que se deleitan de sus paisajes, de su arqueología y su cultura. En esta zona del país, se encontraron evidencias de una de las más grandes de las civilizaciones precolombinas representadas a través de un conjunto de monumentos religiosos y estatuas en piedra talladas de acuerdo con la mitología de los escultores indígenas. El Parque Arqueológico de San Agustín, está inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1995.[8]

Cuenta con una oferta de múltiples hoteles singulares y de excelente servicios de un alto confort al visitante, son hoteles con bellas propuestas arquitecturas en el entorno urbano y rural del municipio, con diseños provocadores e innovadores que se mimetizan de modo armónico en el paisaje a través de las montañas y el cañón del Magdalena.


Parque Arqueológico de San Agustín


El parque es considerado la necrópolis de mayor extensión de América pues en este lugar se encuentra uno de los yacimientos indígenas más antiguos, grandes e importantes del mundo, es un lugar funerario donde se encuentran una serie de vestigios arqueológicos de un pueblo de escultores y artistas que dejó plasmado todo un testimonio de vida y un pensamiento mitológico, allí reposan vestigios de una civilización conocida como cultura Agustiniana, esta data de 3,300 años AC según estudios que se han hecho con el carbono 14 con restos orgánicos encontrados en el parque.[9]

En cuanto a patrimonio se pueden hallar muchos vestigios, este grupo humano, aparte de trabajar la parte lítica (que fue el fuerte de ellos: trabajar la piedra) también trabajaron la cerámica, la madera y conocieron la orfebrería, trabajando oro de muy buena calidad, los pocos elementos o accesorios en oro que se han encontrado se encuentran exhibidos en el museo del oro en Bogotá, el parque está conformado por 78 hectáreas, estas pertenecían a los campesinos de la región y fueron vendidas al gobierno con el paso del tiempo, a partir del año 1935 se crea oficialmente el Parque Arqueológico de San Agustín que actualmente está conformado por:[10]


Parque Arqueológico y Museo de Obando


Obando es un corregimiento de San Agustín ubicado a 15 km del casco urbano del pueblo, en su parte central se encuentra el Parque Arqueológico Museo de Obando el cual guarda un gran tesoro arqueológico, se encuentran urnas funerarias, grutas que fueron aposentos sagrados, se construyeron unas escaleras que descienden hasta ellas y en algunas se puede acceder a su interior en similitud a las tumbas de Tierradentro – Cauca, dentro del complejo se construyeron 2 kioscos, en uno de estos se exhiben piezas de alfarería, vasijas de barro, réplicas de piezas en oro encontradas allí y pinturas que evocan el estilo de vida de nuestros antepasados, en el otro kiosco se exhiben para su venta productos típicos de la región: tejidos en fibra de plátano, souvenirs y gastronomía local.[11]


Lugares ceremoniales y arqueológicos


Alto de la Chaquira
Alto de la Chaquira

Referencias


  1. «San Agustín». SIR HUILA. Consultado el 10 de junio de 2020.
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  3. Alcaldía de San Agustín, Huila.
  4. «SIRHUILA Municipio de San Agustín 2019».
  5. «SITYC Huila - Información del destino turístico». turismo.huila.gov.co. Consultado el 10 de junio de 2020.
  6. «San Agustín Archaeological Park». World Heritage Centre, UNESCO (en inglés).
  7. Tatiana (19 de mayo de 2012). «san agustin: SIMBOLOS». san agustin. Consultado el 22 de septiembre de 2020.
  8. Centre, UNESCO World Heritage. «Centro del Patrimonio Mundial -». UNESCO World Heritage Centre. Consultado el 19 de junio de 2022.
  9. «San Agustín, Huila Colombia». colombia.travel. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  10. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH (Enero del 2011). «Parque Arqueológico Nacional San Agustín Huila - Guía para visitantes». ICANH. Consultado el 2021.
  11. «Parque Arqueológico y Museo de Obando». Guía Turística De San Agustín. 25 de junio de 2016. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  12. Magnífica, Huila (11 de marzo de 2016). «La Chaquira [San Agustín]». Huila Magnífica. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  13. Magnífica, Huila (24 de junio de 2019). «Museo Etnográfico El Tablón [San Agustín]». Huila Magnífica. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  14. «La Pelota y El Purutal». Guía Turística De San Agustín. 8 de septiembre de 2016. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  15. «Excavación y reconstrucción del montículo artificial del sitio El Tabor - Alto de Chinas, Municipio de San Agustín - Huila- 2020».

Véase también



На других языках


[en] San Agustín, Huila

San Agustín (Spanish pronunciation: [san aɣusˈtin]) is a town and municipality in the southern Colombian Department of Huila. The town is located 227 km away from the capital of the Department, Neiva. Population is around 34,000.[1] The village was founded in 1752 by Alejo Astudillo but attacks by indigenous people destroyed it. The present village was founded in 1790 by Lucas de Herazo and Mendigaña.
- [es] San Agustín (Huila)

[ru] Сан-Агустин (Колумбия)

Сан-Агустин (исп. San Agustín) — населённый пункт и муниципалитет на юге Колумбии в департаменте Уила. Город расположен в 227 км от столицы департамента города Нейва. Население составляет около 30000 чел.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии