world.wikisort.org - Colombia

Search / Calendar

Sabaneta es un municipio colombiano ubicado en el Valle de Aburrá en el departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Itagüí, por el este con Envigado, por el sur con Caldas, y por el oeste La Estrella.

Sabaneta
Municipio

Panorámica de Sabaneta.


Bandera

Escudo

Sabaneta
Localización de Sabaneta en Colombia
Sabaneta
Localización de Sabaneta en Antioquia

Ubicación de Sabaneta
Coordenadas 6°09′03″N 75°36′54″O
Entidad Municipio
 • País  Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Valle de Aburrá
Alcalde Santiago Montoya Montoya (2020-2024)
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de enero de 1967[1]
 • Erección 1 de enero de 1968[1]
Superficie  
 • Total 15 km²[1]
Altitud  
 • Media 1551 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 82 375 hab.[2]
 • Densidad 5491,67 hab/km²
 • Urbana 70 401 hab.
Gentilicio Sabaneteño, -ña
Sabanetense
Huso horario UTC -5
Código postal 055450[3]
Prefijo telefónico 0057 4
Sitio web oficial

Es uno de los municipios más pequeños de Colombia y de Antioquia con solo 15 km².[4]Es conocido como el Municipio Modelo de Colombia o Vallecito de Encanto. Se encuentra conurbado con el municipio de Envigado que, a su vez, está conurbado con el municipio de Itagüí y hace parte del Área metropolitana del Valle de Aburrá.


Geografía


Sabaneta se encuentra localizado al sur del Valle de Aburrá, este municipio hace parte del proceso de conurbación del Área metropolitana de Medellín, localizándose a una distancia de 14 kilómetros del centro de la ciudad de Medellín. El municipio cuenta con 15 km² de área, de los cuales el 67 % de su territorio es urbano.

Su topografía varía de relieves planos y ligeramente ondulados hasta lugares con altas pendientes. Las principales alturas son el alto Piedras Blancas (2650 m s. n. m.) en La Romera, la Cuchilla Santa Teresa (2200 m s. n. m.), el cerro de Los Gallinazos en Pan de Azúcar (1800 m s. n. m.), el cerro Morrón, La Siberia y el Ancón.

La principal corriente de agua es el río Medellín, que sirve de límite con el municipio de Itagüí. El afluente más importante de este río, en el municipio, es la quebrada La Doctora con sus afluentes Buenavista, La Escuela, El Gusano, El Canalón, La Honda, La Sabanetica y la Cien Pesos que marca los límites con Envigado.


Demografía


Población histórica
AñoPob.±%
1964 15 596    
1973 16 518+5.9%
1985 21 320+29.1%
1993 29 870+40.1%
2005 44 480+48.9%
2018 82 375+85.2%

De acuerdo con las cifras presentadas por el DANE del censo 2005,[5]Sabaneta cuenta actualmente con una población de 44 820 habitantes, siendo esta la octava aglomeración urbana del área metropolitana del Valle de Aburrá que suma un total de 3 312 165 de personas.[6] El municipio cuenta con una densidad poblacional de aproximadamente 2988 habitantes por kilómetro cuadrado. El 47.2 % de la población son hombres y el 52,8 % mujeres. La ciudad cuenta con una tasa de analfabetismo del 5,5 % en la población mayor de 5 años de edad.

Los servicios públicos tienen una alta cobertura, ya que un 99,7 % de las viviendas cuenta con servicio de energía eléctrica, mientras que un 98,7 % tiene servicio de acueducto y un 95 % de comunicación telefónica.

Según las cifras de la Gobernación de Antioquia basadas en la encuesta de Calidad de Vida 2004 el estrato socioeconómico de mayor porcentaje en Sabaneta es el 3 (medio-bajo) con el 57.3 % del total de viviendas del municipio. El estrato 2 (bajo) es el segundo de mayor proporción con un 35.8 %, le siguen el 4 (medio) con 4.8 %, después se encuentra el 1 (bajo-bajo) con un 1.6 %. Los estratos más altos 5 (medio-alto) y 6 (alto) obtienen un 0.4 % y 0.1 % respectivamente.


Etnografía


Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[5] del municipio es:


Estructura político-administrativa


Alcaldía de Sabaneta.
Alcaldía de Sabaneta.

El Municipio de Sabaneta está regido por un sistema democrático basado en los procesos de descentralización administrativa generados a partir de la proclamación de la Constitución Política de Colombia de 1991. A la ciudad la gobierna un alcalde (poder ejecutivo) y un Concejo Municipal (coadministradores) compuesto por 13 ediles, elegidos democráticamente por los habitantes del municipio; los concejos municipales en Colombia no son órganos legislativos, son entes coadministradores, no legislan, solo legisla el congreso de la república, por lo tanto, no se puede hablar de poder legislativo.

El Alcalde de Sabaneta es el jefe de gobierno y de la administración municipal, representando legal, judicial y extrajudicialmente al municipio. Es un cargo elegido por voto popular para un periodo de cuatro años, que en la actualidad es ejercido por Santiago Montoya Montoya. Entre sus funciones principales está la administración de los recursos propios de la municipalidad, velar por el bienestar y los intereses de sus conciudadanos y representarlos ante el Gobierno Nacional, además de impulsar políticas locales para mejorar su calidad de vida, tales como programas de salud, vivienda, educación e infraestructura vial y mantener el orden público.

El Concejo Municipal de Sabaneta es una Corporación pública de elección popular, compuesta por 13 ediles de diferentes tendencias políticas, elegidos democráticamente para un período de cuatro años. El concejo es la entidad legislativa del municipio, que emite acuerdos de obligatorio cumplimiento en su jurisdicción territorial. Entre sus funciones está aprobar los proyectos del alcalde, dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos.

Administrativamente la Alcaldía de Sabaneta se divide en dos grandes grupos: la administración central y las entidades descentralizadas. Se entiende por administración central, el conjunto de entidades que dependen directamente del Alcalde. Estas entidades son denominadas secretarías. Las secretarías son unidades administrativas cuyo principal objetivo es la prestación de servicios a la comunidad o a la administración central. Para lo cual, la Alcaldía cuenta con cuenta con 11 secretarías y 6 entidades descentralizadas.

Secretarías Entidades descentralizadas
  • Secretaría de Tránsito y Transportes
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura
  • Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial
  • Secretaría de Gobierno y Desarrollo Ciudadano
  • Secretaría de Salud
  • Secretaría de Familia y Bienestar Social
  • Secretaría de Medio Ambiente
  • Secretaría de Educación y Cultura
  • Secretaría General
  • Secretaría de Servicios Administrativos
  • Empresa Promotora de Proyectos
  • Instituto para el Deportes y la Recreación de Sabaneta -INDESA-
  • Fondo de Vivienda de Interés Social - FOVIS
  • E.S.E. Hospital Venancio Díaz Díaz
  • Aseo Sabaneta
  • Empresa de Alumbrado Público -EPSA-

División administrativa


El Municipio de Sabaneta está conformado por 31 barrios en el área urbana y 6 veredas en el área rural.

Los barrios y veredas son:

Veredas
  • María Auxiliadora
  • Las Lomitas
  • La Doctora
  • San José
  • Cañaveralejo
  • Pan de Azúcar

Área metropolitana


El Área Metropolitana del Valle de Aburrá es una entidad político administrativa que se asienta a todo lo largo del Valle de Aburrá a una altitud promedio de 1538 m s. n. m..

El Área está compuesta por 10 municipios, y está atravesada de sur a norte por el río Medellín, el cual nace al sur de la misma en el municipio de Caldas; ya en el norte, luego del municipio de Barbosa, es una de las fuentes formadoras del Río Porce.

Fue la primera Área Metropolitana creada en Colombia en 1980, y es la segunda Área Metropolitana en población en el país después del Área metropolitana de Bogotá. La población total, que suma la población urbana y rural de los diez municipios es de 3 909 676 habitantes.

La principal zona urbana del Área Metropolitana del Valle de Aburrá se encuentra en el centro del Valle y está conformada por los cuatro municipios más grandes por número de habitantes: Medellín, Bello, Itagüí y Envigado.


Economía


Sabaneta es uno de los municipios con una presencia industrial bien marcada, el cual representan el 60 % de los ingresos de la localidad. Las aproximadas 220 empresas manufactureras de Sabaneta están registradas ante la Cámara de Comercio Aburrá Sur. El alto grado de seguridad y el buen acondicionamiento logístico que el municipio brinda ha estimulado el asentamiento de nuevas empresas.

El municipio de Sabaneta no permitió la entrada del Metro de Medellín a su territorio, pese a que en los planos oficiales el sistema se extendía hasta Sabaneta. En el 2007, el municipio hace gestión para la entrada del metro hacia su localidad dado que en sus comienzos no se contaba con la demanda necesaria para ubicar allí una estación. En marzo de 2007 se aprobó la extensión del metro hasta la municipalidad.

El sector de la construcción ha crecido considerablemente en los últimos años, y actualmente se están construyendo varios proyectos inmobiliarios de gran calidad.


Medios de comunicación


En el municipio de Sabaneta están disponibles prácticamente todos los servicios posibles de telecomunicaciones, desde teléfonos públicos, pasando por redes de telefonía móvil, redes inalámbricas de banda ancha, centros de navegación o cibercafés, comunicación IP, etc.

La principal empresa en este sector es UNE Telecomunicaciones (bajo su marca UNE), recientemente separada de su casa matriz Empresas Públicas de Medellín (EPM); también están presentes la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), TELMEX, DirecTV, Claro, TeleSabaneta, Virgin, y Telecom de Telefónica.

Hay tres operadores de telefonía móvil, todos con cobertura nacional y con tecnología GSM; estos son Comcel de América Móvil, Movistar de Telefónica y Tigo de la ETB, EPM Telecomunicaciones y Millicom International de Luxemburgo. La empresa Avantel también funciona en el municipio ofreciendo el servicio de trunking, el cual se hace por medio de un dispositivo híbrido entre celular y radio.

El municipio cuenta con varios canales de televisión de señal abierta, los 3 canales locales Telemedellín, Canal U y Televida, (los cuales cubren el Valle de Aburrá), un canal regional Teleantioquia, y los cinco canales nacionales: los 2 privados Caracol y RCN, y los 3 públicos Canal Uno, Señal Institucional y Señal Colombia. Las empresas de televisión por suscripción ofrecen canales propios.

La localidad cuenta con una gran variedad de emisoras en AM y FM, tanto de cobertura local como nacional, de las cuales la mayoría son manejadas por Caracol Radio o RCN Radio, aunque hay otras emisoras independientes de gran sintonía, como Todelar y Súper.


Transporte público



Educación


Siete instituciones de educación superior:

Ocho instituciones educativas públicas:[11]

Once instituciones educativas privadas:


Cultura


Como principal centro cultural, Sabaneta ofrece la Casa de la Cultura La Barquereña, donde se encuentran la Galería de Arte Roberto Jairo Arango, el Auditorio de Conferencias José Félix de Restrepo, la Escuela de Iniciación y Formación Artística y el Teatro al Aire Libre. Además, el municipio cuenta con un nuevo teatro con instalaciones modernas y con capacidad para 404 personas. Adicionalmente, existe el Centro de Convenciones Sierra Morena, el cual ofrece tres salones múltiples de reuniones y una programación permanente de eventos académicos y sociales.


Eventos


Residentes y visitantes se sientan en una cafetería en el Parque de Sabaneta.
Residentes y visitantes se sientan en una cafetería en el Parque de Sabaneta.

Gastronomía


Cuenta con numerosos establecimientos gastronómicos (en su mayoría fondas); tres de los más conocidos son La Doctora, Mama Santa y La Hija de Estela, ubicado en la Vereda La Doctora.

Son de amplio reconocimiento local sus asados, e igualmente cuenta con una notable presencia de comida llanera. En el parque principal se puede disfrutar del buñuelo más grande del país, el cual es tradicional en su cultura gastronómica.[13]

Las fiestas del plátano hacen de Sabaneta un lugar gastronómico por excelencia. Durante ese evento (última semana de junio) se traen grandes platillos gastronómicos tradicionales de Colombia, especialmente de Antioquia.


Deporte y recreación


La Unidad Deportiva Zona Norte es la obra de infraestructura más grande en el Municipio de Sabaneta. Su cancha de fútbol cuenta con medidas reglamentarias y con grama sintética. Funcionan allí igualmente escenarios para otras disciplinas como patinaje, baloncesto, voleibol, entre otros. Además, cuenta con una pista infantil de tránsito y algunas dependencias del Instituto para el Deporte y la Recreación de Sabaneta.

En la Unidad Deportiva Zona Sur se encuentran un estadio para fútbol y un coliseo auxiliar para baloncesto, voleibol, fútbol de salón y balonmano. También cuenta con una piscina semiolímpica, zona húmeda, gimnasio y cancha de tenis,

Adicionalmente, el Municipio posee el Polideportivo Municipal Adalberto Lopera en la zona central, para la práctica de baloncesto, fútbol de salón y voleibol.

En barrios y veredas, la infraestructura deportiva contempla placas polideportivas con sus respectivas zonas de juegos infantiles.

En 2010, fue una de las subsedes de los IX Juegos Suramericanos.


Sitios de interés


Iglesia de Santa Ana, en el Parque Principal.
Iglesia de Santa Ana, en el Parque Principal.
Intercambio Vial Rafael Uribe Uribe
Intercambio Vial Rafael Uribe Uribe

Referencias


  1. «Información general de Sabaneta». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  2. «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 16 de octubre de 2019.
  3. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 055450.
  4. alcaldía de Sabaneta, dato de la territorialidad.
  5. Censo oficial DANE 2005, Perfiles Departamentos y Municipios.
  6. Censo oficial DANE 2005 por principales áreas metropolitanas
  7. «Medellín/Public transport - OpenStreetMap Wiki». wiki.openstreetmap.org. Consultado el 15 de mayo de 2018.
  8. «Relación: Itagüí (1501079) | OpenStreetMap». OpenStreetMap. Consultado el 15 de mayo de 2018.
  9. «Relación: La Estrella (5390370) | OpenStreetMap». OpenStreetMap. Consultado el 15 de mayo de 2018.
  10. «Sistema de transporte integrado del Metro de Medellín».
  11. «Páginas - Instituciones Educativas». www.sabaneta.gov.co. Consultado el 23 de marzo de 2018.
  12. «Retreta Municipal – Concejo de Sabaneta». concejodesabaneta.gov.co. Consultado el 12 de marzo de 2018.
  13. Tiempo, Casa Editorial El. «En Sabaneta, Antioquia, elaboran el buñuelo más grande del país». El Tiempo. Consultado el 23 de marzo de 2018.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Sabaneta (Colombia)

[ru] Сабанета (Колумбия)

Сабанета (исп. Sabaneta) — город Колумбии. Город в департаменте Антьокия, был основан в 1903 году. Расположен в юго-востоку от Медельина.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии