world.wikisort.org - Colombia

Search / Calendar

Sabanalarga es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Occidente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Peque, Ituango y Toledo, por el este con los municipios de Toledo y San Andrés de Cuerquia, por el sur con el municipio de Liborina, y por el oeste con los municipios de Buriticá y Peque. Posee un corregimiento: El Oro.

Sabanalarga
Municipio



Bandera

Escudo

Sabanalarga
Localización de Sabanalarga en Colombia
Sabanalarga
Localización de Sabanalarga en Antioquia

Ubicación de Sabanalarga
Coordenadas 6°50′54″N 75°49′01″O
Entidad Municipio
 • País  Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Occidente
Alcalde Morel Alonso Mazo Gutiérrez (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de mayo de 1615[1]
 • Erección 1740[1]
Superficie  
 • Total 265 km²[1]
Altitud  
 • Media 850 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 9540 hab.[2]
 • Densidad 36 hab/km²
 • Urbana 2955 hab.
Gentilicio Sabanalarguense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Toponimia


Con relación al nombre de "Sabanalarga", indica una versión que el mismo proviene del hecho de que la región fue en tiempos pasados una gran sabana.

Otra versión un tanto legendaria dice que una señora minera de la vecindad, cofundadora del pueblo y de nombre María del Pardo, un buen día, cansada, tendió sobre el piso una gigantesca sábana donde se acomodó con todos sus acompañantes. Precisamente esta legendaria dama (española), causó que un apelativo muy popular para el pueblo haya sido "Los dominios de María del Pardo".

La población se llamó también antiguamente San Pedro de Sabanalarga.


Historia


Es una de las poblaciones más antiguas del departamento de Antioquia, pues su primera fundación se remonta al año de 1610. Luego habría una segunda fundación el 16 de mayo de 1614. Fue erigida como municipio en 1740. Se considera como sus fundadores oficiales al Visitador Francisco de Herrera y Campuzano y la española María del Pardo.

A principios de la época de la Colonia, esta población era una escala obligada en el entonces llamado Camino del Espíritu Santo, por donde transitaba la mayor parte del comercio entre la colonia colombiana y España. La región estaba poblada por numerosos indígenas, que fueron enrolados por el gobernador Juan Bueso de Valdés para pacificar a la tribu de los Chocoes ubicados en el hoy departamento del Chocó. Bueso ordenó 30.000 indígenas (según el historiador Manuel Uribe Ángel) para esta tarea que fracasaría a la postre. Cuando regresó del Chocó solo trajo de regreso a unos cuantos indios.

Una hermosa iglesia colonial le da al Parque un aspecto acogedor y muy antioqueño. Su población en su mayoría es rural, y posee varios atractivos naturales, escondidos entre los bosques y las quebradas.


Generalidades


Sabanalarga está localizada en zona de la cordillera central de los Andes en la región del río Cauca. Geográficamente hablando la delimita el río Cauca por el occidente y la quebrada la Santa María por el oriente.

Este nombre da cuenta de la abundancia aurífera que caracterizara a la región en sus comienzos. Cuenta también con 36 veredas entre las cuales se destacan El Socorro, El Placer, Tesorero, Tesorerito, La Pedrona, La Loma, El Madero y El Tambo.

Entre sus accidentes sobresale una laguna que tiene el nombre indígena de Querquetá, famosa entre los vecinos de la región pues conserva siempre su nivel de agua igual aun durante veranos muy intensos.


Demografía


Población histórica
AñoPob.±%
1912 4657    
1938 4810+3.3%
1951 4954+3.0%
1964 5820+17.5%
1973 6279+7.9%
1985 7874+25.4%
1993 8755+11.2%
2005 8193−6.4%
2018 9032+10.2%

Población Total: 9 032 hab. (2018)[2]

Alfabetismo: 80.3% (2005)[3]


Etnografía


Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[3] del municipio es:


Economía


Históricamente la zona ha sido rica en minerales, ganadería y agricultura. En 1941 se reportaban productos de exportación como café, maíz y panela, y en menor escala arroz y cacao.

En cuanto a ganadería de carne, también esta industria ha sido tradicional en Sabanalarga. Allí se ha criado desde hace tiempo ganado vacuno, porcino y caballar, tarea facilitada por la abundancia y buena calidad de sus pastizales.

El café y el fríjol han marcado la pauta de la agricultura en el municipio durante muchos años.

En artesanías se han trabajado objetos de fibra como esteras y canastos, al igual que objetos hechos de cabuya. También se hacen ollas de barro, pilones y bateas.

En los últimos años se ha estado ingresando la producción y comercialización de La leche al municipio.


Fiestas



Patrimonio histórico artístico y destinos ecológicos



Personajes ilustres



Referencias


  1. «Información general de Sabanalarga». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  2. «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 16 de octubre de 2019.
  3. Censo oficial DANE 2005, Perfiles Departamentos y Municipios

Enlaces externos



На других языках


[en] Sabanalarga, Antioquia

Sabanalarga (Spanish pronunciation: [saβanaˈlaɾɣa]) is a town and municipality in Antioquia Department, Colombia.
- [es] Sabanalarga (Antioquia)

[ru] Сабаналарга (Антьокия)

Сабаналарга (исп. Sabanalarga) — город и муниципалитет на северо-западе Колумбии, на территории департамента Антьокия. Входит в состав субрегиона Западная Антьокия.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии