La Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca, también llamada como Bogotá Región,[3] o Región Metropolitana de Bogotá,[4] es una entidad de integración regional entre Bogotá y los municipios del Departamento de Cundinamarca de su entorno, creada por el Congreso de la República de Colombia, en el Acto Legislativo 02 de 22 de julio de 2020. Es una entidad administrativa de asociatividad de régimen especial, que promueve el diseño de políticas públicas de manera conjunta entre el Distrito Capital de Bogotá y Cundinamarca y sus municipios, con el fin de mejorar la calidad de vida de los más de 10 millones de habitantes de la región metropolitana. El control político de las decisiones tomadas lo realizará el Concejo Distrital, los concejos municipales y la Asamblea departamental.
![]() |
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado en «Área metropolitana de Bogotá». |
Bogotá Región Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca | ||
---|---|---|
Conurbación | ||
Ciudad más poblada | Bogotá | |
Entidad | Conurbación | |
• País |
![]() | |
• Entidad Territorial |
![]() ![]() | |
Superficie | ||
• Total | 25 985 km²[1] | |
Población (2018) | ||
• Total | 10,777,931 hab.[2] | |
Gentilicio | Según municipio. | |
Código de área | 601 | |
![]() Vista aérea de Bogotá
| ||
Bogotá, Cundinamarca y sus municipios podrán asociarse a esta región metropolitana cuando compartan dinámicas territoriales, ambientales, sociales o económicas. La Región Metropolitana tiene como objeto garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo sostenible y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo.
Según el proyecto de ley orgánica de la región metropolitana, un municipio que comparta una o más dinámicas regionales con Bogotá puede solicitar su ingreso; debe ser sometido a un cabildo abierto y ser aprobado por mayoría absoluta por el concejo municipal. Los municipios mantendrán su autonomía territorial y no serán anexados al Distrito Capital.
Las decisiones de la Región Metropolitana tendrán superior jerarquía que las de los municipios de Cundinamarca que se incorporen, el departamento de Cundinamarca y el Distrito Capital, en los asuntos que le competen.
La Bogotá Región reúne el 21,4% de la población colombiana, aporta el 31,6% del PIB del país, realiza 2,6 millones de viajes diarios, cuenta con 190 áreas protegidas, el 13% de los páramos de Colombia y realiza el 44,5% de las exportaciones nacionales.
Actualmente se están llevando a cabo, audiencias municipales de modo virtual, en los territorios que pretenden incorporarse a la Región Metropolitana, el 27 de agosto se llevó a cabo la primera audiencia en Funza, el 1° de septiembre en Madrid, el 3 de septiembre en Mosquera, el 8 de septiembre en Chia, el 10 de septiembre en Cajica, el 15 de septiembre en Sopo, el 17 de septiembre en Cota, el 22 de septiembre en La Calera, el 24 de septiembre en Facatativa, el 1° de octubre en Zipaquira, el 8 de octubre en Soacha y el 15 de octubre en Fusagasuga.[5]
En tanto que en el Distrito Capital de Bogotá, también se están llevando a cabo audiencias en sus localidades, de modo virtual, para participar del proceso de la construcción de la Región Metropolitana. El 29 de agosto se llevó a cabo la audiencia en la localidad de Suba, el 5 de septiembre en la localidad de Usaquén, el 19 de septiembre entre las localidades de Engativa, Fontibón y Kennedy, el 3 de octubre en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos y Teusaquillo, el 10 de octubre en las localidades de Puente Aranda, Santa Fe, La Candelaria, Los Mártires, Antonio Nariño, San Cristóbal y Rafael Uribe y por último, el 17 de octubre en las localidades de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Usme y Bosa.[5][6]
El proyecto de ley orgánica contempla unas regiones iniciales, las cuales son meramente indicativas. Se estipula que un municipio que no esté cubierto bajo alguno de los hechos metropolitanos, o que indique la existencia de un nuevo hecho metropolitano, podrá solicitar su revisión al consejo regional para que estudie el caso.[7]
Municipio | Movilidad | Servicios Públicos | Seguridad, Convivencia y Justicia | Seguridad Alimentaria y Comercialización | Desarrollo Económico | Ordenamiento Territorial | Medio Ambiente | No. de hechos metropolitanos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bogotá | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 |
Agua de Dios | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Anapoima | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
Anolaima | ![]() |
1 | ||||||
Apulo | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Arbeláez | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Bojacá | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
Cabrera | ![]() |
1 | ||||||
Cachipay | ![]() |
1 | ||||||
Cajicá | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 |
Cáqueza | ![]() |
1 | ||||||
Chía | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 |
Chipaque | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
Choachí | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
Chocontá | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
Cogua | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Cota | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 |
El Colegio | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
El Rosal | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
6 | |
Facatativá | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 |
Fómeque | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
Funza | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 |
Fusagasugá | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Gachancipá | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
5 | ||
Girardot | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
Granada | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Guaduas | ![]() |
1 | ||||||
Guasca | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
5 | ||
Guatavita | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
Gutiérrez | ![]() |
1 | ||||||
Junín | ![]() |
1 | ||||||
La Calera | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 |
La Mesa | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
La Vega | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Madrid | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 |
Mosquera | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 |
Nemocón | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Nocaima | ![]() |
1 | ||||||
Pasca | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
Quipile | ![]() |
1 | ||||||
Ricaurte | ![]() |
1 | ||||||
San Antonio del Tequendama | ![]() |
![]() |
2 | |||||
San Bernardo | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Sesquilé | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Sibaté | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
6 | |
Silvania | ![]() |
1 | ||||||
Soacha | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 |
Sopó | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 |
Subachoque | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
Suesca | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Tabio | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
6 | |
Tausa | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
Tena | ![]() |
1 | ||||||
Tenjo | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 |
Tocaima | ![]() |
1 | ||||||
Tocancipá | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
6 | |
Ubaque | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
Ubaté | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Une | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Vergara | ![]() |
1 | ||||||
Villapinzón | ![]() |
![]() |
![]() |
3 | ||||
Villeta | ![]() |
1 | ||||||
Viotá | ![]() |
![]() |
2 | |||||
Zipacón | ![]() |
1 | ||||||
Zipaquirá | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 |
Control de autoridades |
|
---|