world.wikisort.org - Colombia

Search / Calendar

Necoclí es uno de los once municipios que forman parte de la subregión de Urabá, localizado en el departamento de Antioquia-Colombia. Limita por el norte con el mar Caribe y con el municipio de San Juan de Urabá, por el este con el municipio de Arboletes, por el sur con el distrito de Turbo y por el oeste con el mar Caribe.

Necoclí
Municipio

Parque principal

Bandera

Necoclí
Localización de Necoclí en Colombia
Necoclí
Localización de Necoclí en Antioquia

Ubicación de Necoclí
Coordenadas 8°25′33″N 76°47′02″O
Entidad Municipio
 • País  Colombia
 • Departamento  Antioquia
 • Subregión Urabá
Alcalde Jorge Augusto Tobón Castro (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 1509[1]
 • Erección 1978[1]
Superficie  
 • Total 1361 km²[1]
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 70,824 hab.[2]
 • Urbana 35 082 hab.
Gentilicio Necoclicense
Necocliceño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial
Este es uno los 14 volcanes del municipio.
Este es uno los 14 volcanes del municipio.

Su cabecera municipal dista 391 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 1.361 kilómetros cuadrados, y es el más antiguo de Antioquia, siendo fundado en 1509. Es conocido por ser el lugar de nacimiento del futbolista colombiano Juan Guillermo Cuadrado.


Historia


La historia de Necoclí comienza con los conquistadores españoles y los indígenas aborígenes. Puerta de entrada de los ibéricos a Antioquia y habitada durante esos tiempos por la etnia de los Kunas, la región posee una fuerte tradición histórica y un alto valor socio-cultural. En el distrito se conservan varios resguardos indígenas, a 22 kilómetros de la cabecera, que constituyen un atractivo turístico y científico antropológico.

Más o menos a sólo dos kilómetros de la cabecera está justamente el sitio donde una vez se situó el poblado conquistador de San Sebastián de Urabá, por donde, allá por 1509, pasó el conquistador Alonso de Ojeda, considerado el fundador del poblado.

Con relación a su nombre, Necoclí, existe una leyenda que cuenta cómo un viajero cansado tenía sed y llegó al lugar para calmarla, pero como respuesta le dijeron que “Ni 'coclí' había por allí”, siendo el “coclí” una bebida muy común en la región.

Todavía en 2009, en el distrito confluyen gran variedad de etnias y culturas. Persisten varios resguardos indígenas considerados hoy patrimonio histórico-cultural: los territorios de las comunidades Zenúes y Kunas en los resguardos de El Volao y Caimán Nuevo.

Necoclí es uno de los municipios que mejor ha conservado su ecosistema en el Urabá norte antioqueño. A una hora en lancha, se llega a la Ensenada de Rionegro, en Punta Arenas, al extremo norte del Golfo de Urabá. Este es el principal banco de peces de la región, donde se encuentran sábalos, meros, pargos y otras especies. Si se está de suerte se tiene oportunidad de encontrar un manatí, especie en vía de extinción. También podemos encontrar a una hora y media el municipio de Acandí (Chocó), su playa de Trigana y su corregimiento de Capurganá, al límite con Panamá.

Los manglares circundantes son además refugio de cientos de aves migratorias, como tijeretas, gaviotas y pelícanos, declaradas especies de reserva municipal.


Educación


El municipio cuenta con varias instituciones de carácter público con los niveles de primaria y bachillerato técnico las cuales la I.E Eduardo Espitia Romero y la I.E Antonio Roldán Betancur en el casco urbano las más destacadas, también de contar una gran cantidad de colegios veredales,


Generalidades



División administrativa


Está dividido administrativamente en 8 corregimientos: Pueblo Nuevo, El Totumo, El Mellito, Las Changas, Zapata, Mello Villavicencio, Mulatos y Caribia, y 116 veredas entre las cuales están Almacigo Abajo, Almacigo Arriba, San Sebastián, La Comarca, San Isidro, Santa Fe-La Islita, Palmares Cenizosa y Bobal-La Playa. El distrito está comunicado por carretera con los municipios vecinos de San Juan de Urabá, Arboletes, San Pedro de Urabá y Turbo.


Demografía


Población histórica
AñoPob.±%
1964 9456    
1973 13 716+45.1%
1985 27 689+101.9%
1993 34 198+23.5%
2005 47 989+40.3%
2018 42 281−11.9%

Población Total: 42 281 hab. (2018)[2]

Alfabetismo: 76,8% (2005)[3]


Etnografía


Según las cifras presentadas por el DANE en el censo 2005, la composición etnográfica[3] del municipio es:


Economía


En cuanto a las artesanías sobresalen productos elaborados con cáscaras de coco: manillas, collares y pulseras, hamacas y chinchorros, cortinas y lámparas en madera.


Fiestas



Gastronomía


Allí se preparan platos muy variados de mariscos, pescados, arroz con coco, plátano, yuca, y dulces elaborados con frutas que se cultivan en sus tierras. Adicionalmente se ofrece la culinaria típica de los antioqueños y asados.


Sitios de interés


Patrimonio natural:


Referencias


  1. «Información general de Necoclí». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  2. «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 16 de octubre de 2019.
  3. Censo oficial DANE 2005, Perfiles Departamentos y Municipios

Enlaces externos



На других языках


[en] Necoclí

Necoclí is a town and municipality in Antioquia Department, Colombia. It is on the eastern shore of the Gulf of Urabá. Its population is predominantly Afro-Colombian, Black descendants of former slaves.[2]
- [es] Necoclí

[ru] Некокли

Некокли (исп. Necoclí) — город и муниципалитет на северо-западе Колумбии, на территории департамента Антьокия. Входит в состав субрегиона Ураба.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии