world.wikisort.org - Colombia

Search / Calendar

Gigante es un municipio colombiano ubicado al centro oriente del departamento de Huila. Hace parte de la región andina, sobre la margen izquierda del río Magdalena entre la cordillera occidental y el cerro Matambo. Su extensión territorial es de 626 km², su altura es de 860 msnm y su temperatura promedio es de 24°C.[4]

Gigante
Municipio

Plaza principal de Gigante.

Bandera

Gigante
Localización de Gigante en Colombia
Gigante
Localización de Gigante en Huila
Coordenadas 2°23′12″N 75°32′46″O
Entidad Municipio
 • País  Colombia
 • Departamento Huila
 • Subregión Centro
Alcalde Cesar German Roa Trujillo[1] (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de septiembre de 1782[2]
 • Erección 1789[2]
Superficie  
 • Total 626 km²[2]
Altitud  
 • Media 809 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 34 410 hab.[3]
 • Urbana 18 775 hab.
Gentilicio Giganteño, -a
Huso horario UTC -5
Fiestas mayores Festival del Cacao y el Café (octubre)
Patrono(a) San Antonio de Padua
Sitio web oficial

Cuenta con una población de 34.410 habitantes de acuerdo con proyección del DANE para año 2019.[5] El casco urbano del municipio está localizado en la parte noreste del departamento (Región Subcentro). Su economía se basa principalmente en el sector agrícola (principalmente café y cacao), la ganadería, piscicultura, la extracción de petróleo y generación de energía eléctrica; ya que es parte del área de influencia de la represa del Quimbo con un 43,91% (Porcentaje del embalse o cuenta en el área del municipio).[6] Es conocida como «Capital Cacaotera del Huila».


Elementos identitarios



Toponimia


La historia del origen del nombre, "El Gigante", es desconocida y carece de suficiente información. Sin embargo, sobre el nombre de Gigante existen dos teorías; que se tienen son de origen popular y no han sido científicamente demostradas:


Símbolos



Bandera

Creada y diseñada el doctor Edgar Silva Borrero, Ana Maria Silva y Ximena Silva Giraldo. Está compuesta por:


Escudo

Creado y diseñado por Jose Jesus Ramírez y Jose Bernandino Suárez. Está distribuido de la siguiente manera:


Historia


Desde 1698, se tiene evidencias de pobladores en la región. En 1750 existía en la región una Vice parroquia conocida con el nombre de San Antonio de la Honda, que fue creciendo rápidamente y con ella también lo hicieron los problemas por la mala ubicación. El 3 de julio de 1780 fue nombrado don Jacinto Fajardo como su primer Alcalde y el 13 de septiembre de 1782 el Presbítero Luis Julián Méndez de Molina Cura en propiedad.

El 17 de septiembre de 1782 se firmó una escritura entre el vendedor Jorge MIguel de Cuellar y el Alcalde Fernando Méndez de un lote de terrenos para ampliar la localidad de la parte urbana. Esta fecha se ha consagrado como acta de fundación del Gigante, pero en realidad el pueblo existía desde antes del año 1698. El 24 de diciembre de 1782 los vecinos decidieron trasladar el pueblo al lugar que ocupa actualmente, volviéndose a desarrollar, ahora convenientemente, hasta que en 1789 fue elevado a la categoría de Municipio.[10]


Geografía



Localización


El casco urbano está ubicado en las coordenadas 2°23′23″N 75°18′16″O en la parte centro-oriental del territorio huilense, sobre la troncal del Magdalena, entre el Cerro Matambo – margen izquierda del río Magdalena - y la Cordillera Oriental.

Noroeste: Municipio de Tesalia Norte: Municipio de Yaguará.
Municipio de Hobo
Noreste: Municipio de Hobo
Oeste: Municipio de Paicol Este: Municipio de Algeciras.
Suroeste: Municipio de Agrado Sur: Municipio de Garzón Sureste:  Caquetá

Gigante tiene una extensión total de 626 kilómetros cuadrados. Su territorio municipal limita al norte con Hobo y Algeciras, al sur con Garzón, al este con Algeciras nuevamente y con el departamento del Caquetá y al oeste con El Agrado, Paicol, Tesalia y Yaguará. El casco urbano se encuentra a un altura de 860 metros sobre el nivel del mar, siendo un clima tropical cálido cuyo promedio es de 24 °C, pero tiene pisos térmicos superiores más fríos y de páramo en la montaña alta.

El área urbana tiene una extensión de 4 kilómetros cuadrados, mientras que la zona rural alcanza los 622 kilómetros cuadrados.


Ecología


Parque Principal, Ceiba de la Libertad
Parque Principal, Ceiba de la Libertad

Al hablar de ecología, Gigante necesariamente ha de mencionarse la hermosura y suntuosidad de la Ceiba de la Libertad sembrada en medio de la Plaza Principal, cuya circunferencia mayor de su tallo es de 12 metros y la menor de 8 metros; su altura es de 40 metros y el follaje cubre una superficie de 2.827 mts2 siendo muy notoria su majestuosidad en la Plaza Principal del municipio. Además Gigante es un municipio rico en bosques, ríos y quebradas, aunque en la actualidad haya disminuido su porcentaje debido a la destrucción que esta realizando.


Vías de comunicación



Terrestres


Vía Gigante a Neiva 84 kilómetros

Vía Gigante a Garzón: 30 kilómetros

Vía Gigante a Bogotá: 379 kilómetros


Fluviales


La vereda de Veracruz es uno de los accesos al Río Magdalena, a través del cual limita con los municipios vecinos Paicol y el Agrado. Al igual desde el Puerto Bengala ubicado a la orilla del río grande de la Magdalena se puede desplazar hacia otros lugares cercanos.


Economía


Gigante es conocida como la capital cacaotera de Colombia, junto con San Vicente de Chucurí.
Gigante es conocida como la capital cacaotera de Colombia, junto con San Vicente de Chucurí.

Gigante es un municipio esencialmente agrícola cuyo 70% de su economía depende de los cultivos de productos como el café y el cacao. También destina una gran parte de su territorio a la ganadería. Aunque es conocida como la capital cacaolera, el café ocupa su primera producción. Otros productos agrícolas son la granadilla, el maracuyá, el tomate, el plátano y la yuca.

En cuanto a la ganadería, el municipio cuenta con las siguientes especies: cebú criollo, cebú suizo y ganado lechero. También abunda el cerdo y la piscicultura entre los cuales la carpa, el sábalo y el bocachico. Menos abundante es la avicultura.

Otro sector es el minero entre lo que se destaca el proyecto de explotación de dos yacimientos petroleros. Uno de ellos está siendo explotado y ello representa una producción de 700 barriles anuales de petróleo desde 2000.[11]Actualmente es el centro de la obra Represa del Quimbo.


Referencias


  1. «Despacho del alcalde».
  2. «Información general de Gigante». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  3. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  4. «Plan de desarrollo Gigante Huila 2016-2019».
  5. «SIR HUILA Gigante». Consultado el 11 de junio de 2020.
  6. «Represa del Quimbo en el Huila | Enel-Emgesa». www.enel.com.co. Consultado el 12 de junio de 2020.
  7. «Hallan muela de mastodonte de más de 10 mil años». Canal RCN. agosto de 2008. Consultado el 4 de enero de 2009.
  8. elcampesino (17 de junio de 2019). «Conozca la leyenda de gigantes en territorio huilense». Periódico El Campesino – La voz del campo colombiano. Consultado el 30 de octubre de 2021.
  9. «Nuestro municipio». www.gigante-huila.gov.co. Consultado el 30 de octubre de 2021.
  10. «Plan de Desarrollo Gigante Huila 2021-2023».
  11. Alcaldía de Gigante (mayo de 2008). «Nuestro municipio: Economía». Consultado el 4 de enero de 2009.

Enlaces externos



На других языках


[en] Gigante, Huila

Gigante (Spanish pronunciation: [xiˈɣante]) is a town and municipality in the Huila Department, Colombia.
- [es] Gigante (Huila)



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии