world.wikisort.org - Colombia

Search / Calendar

El municipio de Coyaima se encuentra ubicado al sur del departamento del Tolima, sobre el flanco derecho de la cordillera central, formando parte de la cuenca baja del río Saldaña. Se encuentra a 114 kilómetros de la ciudad de Ibagué, capital del departamento y a 193 de la ciudad de Bogotá, capital del país.

Coyaima
Municipio

Cabaña tradicional en el resguardo indígena de Totarco.


Bandera

Escudo

Otros nombres: Tolima Indígena
Coyaima
Localización de Coyaima en Colombia
Coyaima
Localización de Coyaima en Tolima
Coordenadas 3°47′51″N 75°11′38″O
Entidad Municipio
 • País  Colombia
 • Departamento Tolima
 • Provincia Sur
Alcalde William Walter Luna Yara (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de marzo de 1621[1]
 • Erección 21 de febrero de 1863[1]
Superficie  
 • Total 664.33 km²[1]
Altitud  
 • Media 392 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 29 304 hab.[2][3]
 • Densidad 42,81 hab/km²
 • Urbana 4783 hab.
Gentilicio Coyaimuno, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Toponimia


Coyaima es un nombre que descompuesto en sus voces originales significa tierra del cacique Coya.


Historia


Los coyaimas conformaban uno de los núcleos de la inmensa nación Pijao, habitantes de Colombia, vivían en ambas riveras del río Magdalena desde el bajo Saldaña, donde ocupaban el río Ortega y tenían un pueblo de su nombre todavía existente, por todo el valle de Neiva, llamado antiguamente el Valle de las Tristezas y la Tristura, hasta los confines de Timaná.

En tiempos de la conquista, la corona española envía a un militar, Juan de Borja y Armendia, séptimo Presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, para declarar la guerra a los Pijaos. Al darse cuenta el conquistador de las rivalidades existentes entre los pueblos indígenas coyaimas y pijaos, los utiliza a su favor como aliados. En 1608 fundó un poblado indígena, al que se denominó “Nuestra Señora del Carmen de Coyaima”, luego de la derrota de los pijaos, siendo un centro importante de mercado de los productos de la tierra fría de la cordillera, y los de clima cálido del Valle del Magdalena.

El licenciado Bernabé de Saavedra, fiscal de la Real Audiencia, formalizó la fecha de fundación del poblado el 29 de marzo de 1621. Sin embargo, el primero de agosto de 1778 con liderazgo de aborígenes ya civilizados, Domingo Pinto, José Capera y Juan Sánchez, el caserío fue trasladado y reedificado con su nombre de origen en la margen del río Saldaña, el lugar que hoy ocupa.

El 10 de septiembre de 1857, fue totalmente destruida por un voraz incendio donde pereció el párroco Manuel Antonio Suárez. La Asamblea Legislativa del Tolima elevó a Coyaima, a categoría de municipio, el 21 de febrero de 1863.

El municipio ha estado inmerso en la llamada «Cuestión agraria», debido a que gran parte de su población es indígena y campesina. Por esto, el 1 de mayo de 1931, centenares de indígenas y campesinos dirigidos por Ismael Diógenes Contreras ocuparon el casco urbano de Coyaima y declararon un soviet en el municipio.


Bibliografía



Referencias


  1. «Información general de Coyaima». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  3. Censo DANE 2005



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии