Estación Central es una comuna ubicada en el sector surponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Fue fundada en 1985 y debe su nombre a la estación ubicada en su sector oriente. Limita con la comuna de Quinta Normal al norte, Santiago al este, Cerrillos al sur, Maipú al suroeste, Pedro Aguirre Cerda al sur, Pudahuel al oeste y Lo Prado al noroeste.
Estación Central | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Comuna | ||||||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Estación Central de Santiago, Museo Artequin, Planetario Chile, vista interior del Museo del Santuario del Padre Hurtado y Villa Portales.
| ||||||||
![]() Escudo | ||||||||
![]() Ubicación de Estación Central en el Gran Santiago | ||||||||
Coordenadas | 33°27′07″S 70°40′44″O | |||||||
Entidad | Comuna | |||||||
• País |
![]() | |||||||
• Región | Metropolitana de Santiago | |||||||
• Provincia | Santiago | |||||||
• Circunscripción | VII - Santiago Poniente | |||||||
• Distrito | N.º 8 | |||||||
Alcalde | Felipe Muñoz Vallejos (Ind. pro FA) | |||||||
Eventos históricos | ||||||||
• Fundación | 1 de febrero de 1985 (37 años) | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 24 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 512 m s. n. m. | |||||||
Población (2017) | ||||||||
• Total | 147 041 hab.[1] | |||||||
• Densidad | 10 428,44 hab/km² | |||||||
Gentilicio | Centralino, Centralina. | |||||||
IDH (2017) | 0,853 – Muy alto | |||||||
Huso horario | UTC−4 | |||||||
• en verano | UTC−3 | |||||||
Código postal | 9160000 | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
Estación Central, antiguamente conocida como «Chuchunco» (en mapudungún: Chuchun-co ‘Donde se perdió el agua’),[nota 1][2] cambió de nombre por allí situarse la Estación Central de Ferrocarriles, que surgió a finales del siglo XIX como parte de la comuna de Santiago, por estar situado a orillas de la Alameda, que es paso obligado para la entrada a Santiago, lo que le otorgó una importancia que se ha mantenido hasta hoy. Logró su autonomía municipal el 1 de febrero de 1985, siendo Raúl Alonso Mahn su primer alcalde designado. [cita requerida]
A pesar de ser una comuna ubicada en el límite con el centro de la ciudad, y cerca de los centros comerciales y financieros, algunos de sus barrios han sido aislados, por ejemplo, los del lado sur de la comuna. En ese sector se encontraba el ex Vertedero Lo Errázuriz, con más de 42 ha cercadas, también se encuentra la línea férrea, el Zanjón de la Aguada y el Canal Ortuzano, lo que hacía dificultosa la comunicación entre la zona sur de la comuna y comunas aledañas como Lo Espejo y Cerrillos. Sin embargo la apertura de la Conexión Vial Las Rejas- Avenida Suiza - Departamental ha logrado disminuir considerablemente esta condición de aislamiento.
Desde mediados de la década de 2010 la comuna ha sido frecuentemente noticia debido a la política de construcción en altura implementada bajo la administración del alcalde Rodrigo Delgado (2008-2020), puesto que han proliferado los mega edificios de más de 20 pisos de altura, algunos con unos 50 departamentos de 20 metros cuadrados por piso, donde viven hasta cinco personas en cada uno. Han sido denominados por sus críticos como "Guetos verticales" debido a que generan graves problemas para sus habitantes y el entorno tales como; el colapso del sistema de alcantarillado, la sombra permanente, los problemas de prevención de riesgos, ruidos constantes, la falta de áreas verdes y espacios públicos de distensión, congestión vehicular, y sobre todo hacinamiento y mala calidad de vida para sus habitantes y para los vecinos en general.[3][4] [5]
La Municipalidad de Estación Central para el periodo 2021-2024 es dirigida por el alcalde Felipe Muñoz Vallejos (Independiente - Frente Amplio), y el concejo municipal conformado por los concejales:
Apruebo Dignidad (4):
Socialismo Democrático (3):
Chile Vamos (1):
Estación Central cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Santiago en la administración del Museo Artequin, por su mayor presupuesto.[6]
Estación Central forma parte del Distrito Electoral n.º 8 y de la Séptima Circunscripción Senatorial (Metropolitana). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los siguientes diputados:
Apruebo Dignidad (2)
Chile Vamos (2)
Fuera de coalición:
A su vez, en el Senado la representan Fabiola Campillai Rojas (Ind), Claudia Pascual (PCCh), Luciano Cruz Coke (EVOP), Manuel José Ossandon (RN) y Rojo Edwards (PLR) en el periodo 2022-2030.[7]
En 2018, la cantidad de empresas registradas en Estación Central fue de 3.235. El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de 0,91, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Transporte Interurbano de Pasajeros por Ferrocarriles (52,65), Transporte de Carga por Ferrocarriles (27,45) y Transporte Interurbano de Pasajeros Vía Autobús (27,01).[8]
Algunos barrios de la comuna son:
|
|
La comuna cuenta con la Corporación Cultural de Estación Central.[9] En la esquina noreste de las calles Alameda y General Velásquez se desarrolla la actividad circense. El recorrido de los domingos Circuito Cultural Transantiago (122) posee la parada Estación Central, ubicada en la intersección de las calles Alameda y Enrique Meiggs, que sirve para visitar las instituciones culturales y el patrimonio del sector.[10]
Bibliotecas
Centros culturales
Museos
Agrupaciones Ciclistas
Otros
La comuna posee siete Monumentos Nacionales: una Zona Típica y seis Monumentos Históricos.
Sector nororiente
La comuna posee un valioso patrimonio cultural en esta zona, el cual compone el Circuito Patrimonial Estación Central, el más importante del sector surponiente de Santiago.
Inmueble | Clasificación |
---|---|
Catedral Evangélica de Chile | MH[11] |
Estación Central de Santiago | MH[12] |
Pabellón París | MH[13] |
Bodegas de la ex Dirección de Aprovisionamiento del Estado | ICH[14] |
Dirección Meteorológica de Chile | ICH[14] |
Conjunto Matucana | ZCH[15] |
Animita de Romualdito | ivp |
Casa de Moneda de Chile | ivp |
Casonas del Ministerio de Agricultura | ivp |
Pila del Ganso | ivp |
Unidad Vecinal Portales | ivp[16] |
Inmueble | Clasificación |
---|---|
Escuela de Artes y Oficios | MH[17] |
Antigua casa patronal del fundo San José de Chuchunco | ICH[14] |
Auditorio José Abelardo Núñez | ICH[14] |
Escuela de Aplicación República de Venezuela de la Normal José Abelardo Núñez | ICH[14] |
Salas de la Escuela de Arquitectura, Facultad de Humanidades y Escuela de Filosofía | ICH[14] |
Planetario Usach | ivp |
Sector suroriente
Inmueble | Clasificación |
---|---|
2 casas de máquinas, 2 tornamesas, taller, bodega norte, bodega sur y chimenea industrial | MH[19] |
9 piezas ferroviarias | MH[20] |
Inmueble | Clasificación |
---|---|
Población El Riel | ZCH[15] |
MH: Monumento Histórico
ZT: Zona Típica
ICH: Inmueble de Conservación Histórica
ZCH: Zona de Conservación Histórica
ivp: inmueble de valor patrimonial
La comuna de Estación Central tiene como principal arteria vial a la avenida Alameda, por lo que diariamente pasan muchos de los servicios troncales y alimentadores de Transantiago. Cuenta con 5 estaciones del Metro de Santiago de la Línea 1 del Metro de Santiago que cruzan la comuna:
Además, desde la misma Estación Central salen los servicios ferroviarios de cercanías Tren Nos-Estación Central hacia la comuna de San Bernardo, y los servicios suburbanos del Tren Rancagua-Estación Central hacia la capital homónima de la Región de O'Higgins.
La comuna pertenecía a la Zona I del Transantiago. Actualmente es abastecida por los recorridos de las unidades de negocio 2, 3, 5 y 6 del mencionado sistema.
Por la comuna transitan los siguientes servicios de buses:
En la comuna se encuentra la Catedral Evangélica de Chile, la Universidad de Santiago de Chile, donde se encuentra enclavado el Planetario de Santiago, la planta central de la Compañía de Gas de Santiago (Gasco), el santuario de San Alberto Hurtado, la sede central del Hogar de Cristo, la sede principal del Centro de Tratamiento para Niños Minusválidos, obra de la famosa campaña de recolección a nivel nacional "Teletón" y los dos más importantes rodoviarios de Santiago (Terminal Alameda y Terminal Santiago) que conectan a la capital con el resto del país y de América del Sur. Además de la emblemática Unidad Vecinal Portales, una de las grandes obras de la arquitectura chilena moderna, el Barrio Pila del Ganso y la Capilla de los Padres Carmelitas Descalzos, ícono de mediados del siglo XIX, el Centro Cultural Matucana 100 y el Museo Artequin, también encontramos la Decimosexta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago "Bomba Chile", ubicada en Av. 5 de abril 4944.
|url=
sin título (ayuda). Consultado el 17 de marzo de 2022.Noroeste: Lo Prado | Norte: Quinta Normal | Noreste: Santiago |
Oeste: Pudahuel | ![]() |
Este: Santiago |
Suroeste: Maipú | Sur: Cerrillos | Sureste: Pedro Aguirre Cerda |
Control de autoridades |
|
---|