world.wikisort.org - Chile

Search / Calendar

Estación Central es una comuna ubicada en el sector surponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Fue fundada en 1985 y debe su nombre a la estación ubicada en su sector oriente. Limita con la comuna de Quinta Normal al norte, Santiago al este, Cerrillos al sur, Maipú al suroeste, Pedro Aguirre Cerda al sur, Pudahuel al oeste y Lo Prado al noroeste.

Estación Central
Comuna

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Estación Central de Santiago, Museo Artequin, Planetario Chile, vista interior del Museo del Santuario del Padre Hurtado y Villa Portales.

Escudo


Ubicación de Estación Central en el Gran Santiago
Coordenadas 33°27′07″S 70°40′44″O
Entidad Comuna
 • País  Chile
 • Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Santiago
 • Circunscripción VII - Santiago Poniente
 • Distrito N.º 8
Alcalde Felipe Muñoz Vallejos (Ind. pro FA)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de febrero de 1985 (37 años)
Superficie  
 • Total 24 km²
Altitud  
 • Media 512 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 147 041 hab.[1]
 • Densidad 10 428,44 hab/km²
Gentilicio Centralino, Centralina.
IDH (2017) 0,853 Muy alto
Huso horario UTC−4
 • en verano UTC−3
Código postal 9160000
Sitio web oficial

Historia


Estación Alameda a inicios del siglo XX.
Estación Alameda a inicios del siglo XX.

Estación Central, antiguamente conocida como «Chuchunco» (en mapudungún: Chuchun-co ‘Donde se perdió el agua’),[nota 1][2] cambió de nombre por allí situarse la Estación Central de Ferrocarriles, que surgió a finales del siglo XIX como parte de la comuna de Santiago, por estar situado a orillas de la Alameda, que es paso obligado para la entrada a Santiago, lo que le otorgó una importancia que se ha mantenido hasta hoy. Logró su autonomía municipal el 1 de febrero de 1985, siendo Raúl Alonso Mahn su primer alcalde designado. [cita requerida]

A pesar de ser una comuna ubicada en el límite con el centro de la ciudad, y cerca de los centros comerciales y financieros, algunos de sus barrios han sido aislados, por ejemplo, los del lado sur de la comuna. En ese sector se encontraba el ex Vertedero Lo Errázuriz, con más de 42 ha cercadas, también se encuentra la línea férrea, el Zanjón de la Aguada y el Canal Ortuzano, lo que hacía dificultosa la comunicación entre la zona sur de la comuna y comunas aledañas como Lo Espejo y Cerrillos. Sin embargo la apertura de la Conexión Vial Las Rejas- Avenida Suiza - Departamental ha logrado disminuir considerablemente esta condición de aislamiento.

Desde mediados de la década de 2010 la comuna ha sido frecuentemente noticia debido a la política de construcción en altura implementada bajo la administración del alcalde Rodrigo Delgado (2008-2020), puesto que han proliferado los mega edificios de más de 20 pisos de altura, algunos con unos 50 departamentos de 20 metros cuadrados por piso, donde viven hasta cinco personas en cada uno. Han sido denominados por sus críticos como "Guetos verticales" debido a que generan graves problemas para sus habitantes y el entorno tales como; el colapso del sistema de alcantarillado, la sombra permanente, los problemas de prevención de riesgos, ruidos constantes, la falta de áreas verdes y espacios públicos de distensión, congestión vehicular, y sobre todo hacinamiento y mala calidad de vida para sus habitantes y para los vecinos en general.[3][4] [5]


Administración


Municipalidad.
Municipalidad.

Municipalidad


La Municipalidad de Estación Central para el periodo 2021-2024 es dirigida por el alcalde Felipe Muñoz Vallejos (Independiente - Frente Amplio), y el concejo municipal conformado por los concejales:

Apruebo Dignidad (4):


Socialismo Democrático (3):


Chile Vamos (1):

Cooperación de Santiago

Estación Central cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Santiago en la administración del Museo Artequin, por su mayor presupuesto.[6]


Representación parlamentaria


Estación Central forma parte del Distrito Electoral n.º 8 y de la Séptima Circunscripción Senatorial (Metropolitana). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los siguientes diputados:

Apruebo Dignidad (2)

Chile Vamos (2)

Fuera de coalición:

A su vez, en el Senado la representan Fabiola Campillai Rojas (Ind), Claudia Pascual (PCCh), Luciano Cruz Coke (EVOP), Manuel José Ossandon (RN) y Rojo Edwards (PLR) en el periodo 2022-2030.[7]


Límites



Economía


En 2018, la cantidad de empresas registradas en Estación Central fue de 3.235. El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de 0,91, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Transporte Interurbano de Pasajeros por Ferrocarriles (52,65), Transporte de Carga por Ferrocarriles (27,45) y Transporte Interurbano de Pasajeros Vía Autobús (27,01).[8]


Barrios


Villa España.
Villa España.

Algunos barrios de la comuna son:

  • Barrio Araucanía
  • Barrio Chuchunco
  • Barrio Estación Central
  • Barrio Los Nogales
  • Barrio Pila del Ganso
  • Barrio Usach
  • Villa Valle Verde
  • Villa José Cardijn
  • Villa Francia
  • Villa los Profesores
  • Villa Las Américas
  • Villa Japón
  • Villa España
  • Villa Los Solares de Doña Paula
  • Villa Las Mercedes
  • Villa O'Higgins
  • Villa Suecia
  • Villa Atardecer de la Alameda
  • Villa Habecoma
  • Villa Colombia
  • Villa Corabith
  • Villa Fernando Gualda
  • Villa Portales
  • Pobl. Robert Kennedy
  • Pobl. Santiago
  • Pobl. Alessandri
  • Pobl. Altarcillo
  • Pobl. Oscar Bonilla
  • Pobl. Igualdad y Progreso
  • Pobl. Los Quillayes
  • Pobl. Concierto I
  • Pobl. Zelada
  • Pobl. Triángulo San José
  • Pobl. Gabriela Mistral

Cultura


Centro Cultural Matucana 100.
Centro Cultural Matucana 100.
Planetario Chile.
Planetario Chile.

La comuna cuenta con la Corporación Cultural de Estación Central.[9] En la esquina noreste de las calles Alameda y General Velásquez se desarrolla la actividad circense. El recorrido de los domingos Circuito Cultural Transantiago (122) posee la parada Estación Central, ubicada en la intersección de las calles Alameda y Enrique Meiggs, que sirve para visitar las instituciones culturales y el patrimonio del sector.[10]

Bibliotecas

Centros culturales

Museos

Agrupaciones Ciclistas

Otros

Pabellón París.
Pabellón París.
Unidad Vecinal Portales.
Unidad Vecinal Portales.

Patrimonio


La comuna posee siete Monumentos Nacionales: una Zona Típica y seis Monumentos Históricos.

Sector nororiente

La comuna posee un valioso patrimonio cultural en esta zona, el cual compone el Circuito Patrimonial Estación Central, el más importante del sector surponiente de Santiago.

InmuebleClasificación
Catedral Evangélica de ChileMH[11]
Estación Central de SantiagoMH[12]
Pabellón ParísMH[13]
Bodegas de la ex Dirección de Aprovisionamiento del EstadoICH[14]
Dirección Meteorológica de ChileICH[14]
Conjunto MatucanaZCH[15]
Animita de Romualditoivp
Casa de Moneda de Chileivp
Casonas del Ministerio de Agriculturaivp
Pila del Gansoivp
Unidad Vecinal Portalesivp[16]
Universidad de Santiago de Chile
InmuebleClasificación
Escuela de Artes y OficiosMH[17]
Antigua casa patronal del fundo San José de ChuchuncoICH[14]
Auditorio José Abelardo NúñezICH[14]
Escuela de Aplicación República de Venezuela de la Normal José Abelardo NúñezICH[14]
Salas de la Escuela de Arquitectura, Facultad de Humanidades y Escuela de FilosofíaICH[14]
Planetario Usachivp

Sector suroriente

Maestranza San Eugenio (ZT)[18]
InmuebleClasificación
2 casas de máquinas, 2 tornamesas, taller, bodega norte, bodega sur y chimenea industrialMH[19]
9 piezas ferroviariasMH[20]
InmuebleClasificación
Población El RielZCH[15]

MH: Monumento Histórico
ZT: Zona Típica
ICH: Inmueble de Conservación Histórica
ZCH: Zona de Conservación Histórica
ivp: inmueble de valor patrimonial


Transporte


Estación Central de Santiago, principal terminal ferroviario del país.
Estación Central de Santiago, principal terminal ferroviario del país.
Troncal 511.
Troncal 511.

La comuna de Estación Central tiene como principal arteria vial a la avenida Alameda, por lo que diariamente pasan muchos de los servicios troncales y alimentadores de Transantiago. Cuenta con 5 estaciones del Metro de Santiago de la Línea 1 del Metro de Santiago que cruzan la comuna:

: Estación Central, Universidad de Santiago, San Alberto Hurtado, Ecuador, Las Rejas

Además, desde la misma Estación Central salen los servicios ferroviarios de cercanías Tren Nos-Estación Central hacia la comuna de San Bernardo, y los servicios suburbanos del Tren Rancagua-Estación Central hacia la capital homónima de la Región de O'Higgins.

La comuna pertenecía a la Zona I del Transantiago. Actualmente es abastecida por los recorridos de las unidades de negocio 2, 3, 5 y 6 del mencionado sistema.

Por la comuna transitan los siguientes servicios de buses:


Sitios de interés


En la comuna se encuentra la Catedral Evangélica de Chile, la Universidad de Santiago de Chile, donde se encuentra enclavado el Planetario de Santiago, la planta central de la Compañía de Gas de Santiago (Gasco), el santuario de San Alberto Hurtado, la sede central del Hogar de Cristo, la sede principal del Centro de Tratamiento para Niños Minusválidos, obra de la famosa campaña de recolección a nivel nacional "Teletón" y los dos más importantes rodoviarios de Santiago (Terminal Alameda y Terminal Santiago) que conectan a la capital con el resto del país y de América del Sur. Además de la emblemática Unidad Vecinal Portales, una de las grandes obras de la arquitectura chilena moderna, el Barrio Pila del Ganso y la Capilla de los Padres Carmelitas Descalzos, ícono de mediados del siglo XIX, el Centro Cultural Matucana 100 y el Museo Artequin, también encontramos la Decimosexta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago "Bomba Chile", ubicada en Av. 5 de abril 4944.


Notas y referencias



Notas


  1. Desde un pequeño lago a 32º 40’ de latitud sur, inician su curso las aguas del río Mapocho, (en Mapudungún: Mapu-cho ‘“el río que se pierde en la tierra”’), según el gráfico decir de los indígenas. Sigue desde allí una dirección nor-este a sur-oeste, y a los cincuenta kilómetros de su curso, luego de ser incrementado con diversos caudales, atraviesa la ciudad de Santiago. Acentúa luego su rumbo sur-oeste y se filtra en la tierra, desapareciendo totalmente. ¿Chuchun-co? dicen allí los indios (en Mapudungún: Chuchun-Co ‘¿Qué se hizo el agua?’) y un lugar de los contornos llega así con el nombre de Chuchunco hasta nosotros. El agua ha sido absorbida por la tierra y continuará como corriente subterránea para reaparecer más al poniente, en tierras de otros indios que, regocijados, las verán emerger cerca de sus campos de cultivo,en forma de muchos pozones o Dahuiles (en Mapudungún: Pu-Dahuil ‘Pudahuel o Muchos pozones’))

Referencias


  1. «Plantilla Censo 2017». CENSO (en inglés). Consultado el 22 de diciembre de 2017.
  2. Aspecto primitivo del Rio Mapocho
  3. «Los 'guetos verticales' que deja el exalcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado». Fast Check CL. 17 de noviembre de 2020. Consultado el 26 de agosto de 2021.
  4. «Estación Central: un recorrido por la comuna a cinco años del boom de los guetos verticales « Diario y Radio U Chile». Consultado el 26 de agosto de 2021.
  5. Fernández, Oriana (15 de agosto de 2020). «Detectan ocho barrios con muy alta densidad en Santiago y Estación Central». La Tercera. Consultado el 26 de agosto de 2021.
  6. Museo Artequin. «La corporación». www.artequin.cl. Consultado el 5 de febrero de 2014.
  7. www.senado.cl https://www.senado.cl/senado/site/edic/base/port/senadores.html |url= sin título (ayuda). Consultado el 17 de marzo de 2022.
  8. «ADALYTICS». adalytics.cl. Consultado el 8 de septiembre de 2020.
  9. http://www.culturalestacioncentral.cl
  10. https://web.archive.org/web/20140222040451/http://www.transantiago.cl/es/ciudad-y-cultura/circuito-cultural/paradas-del-circuito/estacion-central.html
  11. «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2013. Consultado el 15 de enero de 2014.
  12. https://web.archive.org/web/20140104054221/http://www.monumentos.cl/OpenSupport_Monumento/asp/PopUpFicha/ficha_publica.asp?monumento=134
  13. http://www.monumentos.cl/OpenSupport_Monumento/asp/PopUpFicha/ficha_publica.asp?monumento=867 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  14. http://seia.sea.gob.cl/archivos/Fichas_Inmuebles.pdf
  15. http://www.e-seia.cl/archivos/Fichas_zonas.pdf
  16. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de abril de 2014. Consultado el 14 de enero de 2014.
  17. https://web.archive.org/web/20140104042424/http://www.monumentos.cl/OpenSupport_Monumento/asp/PopUpFicha/ficha_publica.asp?monumento=868
  18. https://web.archive.org/web/20131109195141/http://www.monumentos.cl/OpenSupport_Monumento/asp/PopUpFicha/ficha_publica.asp?monumento=2008
  19. https://web.archive.org/web/20131109194840/http://www.monumentos.cl/OpenSupport_Monumento/asp/PopUpFicha/ficha_publica.asp?monumento=2009
  20. https://web.archive.org/web/20140115045934/http://www.monumentos.cl/OpenSupport_Monumento/asp/PopUpFicha/ficha_publica.asp?monumento=2153

Enlaces externos


Noroeste: Lo Prado Norte: Quinta Normal Noreste: Santiago
Oeste: Pudahuel Este: Santiago
Suroeste: Maipú Sur: Cerrillos Sureste: Pedro Aguirre Cerda

На других языках


[en] Estación Central

Estación Central ((Spanish pronunciation: [estaˈsjon senˈtɾal]), Spanish for "central station") is a commune of Chile located in Santiago Province, Santiago Metropolitan Region. Its namesake is the Estación Central railway station located in the commune.
- [es] Estación Central

[ru] Эстасьон-Сентраль

Эстасьон-Сентраль (исп. Estación Central) — коммуна в Чили. Одна из городских коммун города Сантьяго. Коммуна входит в состав провинции Сантьяго и Столичной области.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии