Terezópolis de Goiás es un municipio brasilero del estado de Goiás.
Terezópolis de Goiás | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
![]() Mapa | ||||
Coordenadas | 16°29′04″S 49°05′37″O | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Mesorregión | Centro Goiano | |||
• Microrregión | Goiânia | |||
• Fundación | 1993 | |||
Superficie | ||||
• Total | 106,976 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 0 m s. n. m. | |||
Clima | tropical | |||
Población (est. IBGE/2009[1]) | ||||
• Total | 5,951 hab. | |||
• Densidad | 58,6 hab/km² | |||
IBGE/2005[2] | ||||
• Total | 25.444 mil | |||
• PIB per cápita | 4.181,00 | |||
IDH (PNUD/2000[3]) | 0.707 | |||
Huso horario | -3 | |||
62 | ||||
Datos mesorregión | IBGE/2008[4] | |||
Datos microrregión | IBGE/2008[4] | |||
Su población estimada en 2006 era de 6.266 habitantes. Emancipada el 29 de abril de 1992, pasó a llamarse Terezópolis de Goiás. Antes era conocido con el nombre de Villa Santa Tereza, y pertenecía al municipio de Goiánapolis. Después de su emancipación, la ciudad aun encuentra una gran dificultad por estar situada entre dos grandes centros urbanos, la capital, Goiânia y la ciudad más grande del interior goiano, Anápolis. Terezópolis de Goiás, aun hoy depende mucho de otros municipios, principalmente en el área de hospitales, clínicas laboratorios, etc.
|url=
(ayuda); Falta el |título=
(ayuda); |fechaacceso=
requiere |url=
(ayuda)|url=
(ayuda); Falta el |título=
(ayuda); |fechaacceso=
requiere |url=
(ayuda)|url=
(ayuda); Falta el |título=
(ayuda); |fechaacceso=
requiere |url=
(ayuda)|url=
(ayuda); Falta el |título=
(ayuda); |fechaacceso=
requiere |url=
(ayuda)Control de autoridades |
|
---|