CIUDAD DE HERNANDARIAS es un municipio del distrito Antonio Tomás del departamento Paraná en la provincia de Entre Ríos, República Argentina. El municipio comprende la localidad del mismo nombre, un área rural y la pequeña localidad de Puerto Víboras. Se ubica a la vera oriental del río Paraná y a 90km de la capital provincial.
Villa Hernandarias | ||
---|---|---|
Localidad y Municipio | ||
![]() | ||
![]() ![]() Villa Hernandarias Localización de Villa Hernandarias en Provincia de Entre Ríos | ||
Coordenadas | 31°13′00″S 59°59′00″O | |
Entidad | Localidad y Municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Paraná | |
Presidente municipal | Carlos Alberto Lencina (UCR) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de mayo de 1872 (ley provincial) | |
Altitud | ||
• Media | 45 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 5770[1] hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | E3127 | |
Prefijo telefónico | 0343 | |
HERNANDARIAS integra la Microrregión Camino Costero Río Paraná, un acuerdo regional de localidades ubicadas al noroeste de la provincia de Entre Ríos.
El 28 de mayo de 1872 fue promulgada la ley n.° 1875, sancionada 8 días antes, por la que se mandó fundar Villa Hernandarias:
Art. 1 ° Eríjanse dos Villas, una sobre la costa del Río Uruguay, á inmediaciones del arroyo Mocoretá y otra sobre el Río Paraná, á inmediaciones de la boca del arroyo de Hernandarias, y en los parajes que presenten las mejores condiciones topográficas é higiénicas, denominándose «Villa Libertad» la primera, y «Villa Hernandarias» la segunda.
Art. 2. Destinase un área de cuatro leguas cuadradas para la fundación de cada Villa y su respectivo Ejido...
El 13 de marzo de 1937 fue declarada municipio con junta de fomento, expresando el decreto:[2]
Art. 1.° Declárese Municipio con derecho a tener junta de fomento a la población denominada Villa Hernandarias, sita en el distrito Antonio Tomás del departamento Paraná.
Art. 2.° Se establecen los límites Jurisdiccionales:
Al Nor-este: Línea que separa la colonia Hernandarias con campo sucesión de don Félix Rojas y Arroyo Hernandarias.
Sur: Calle que parte de la chacra Nº 30 hasta dar con la número 171, luego calle que es límite sur de las chacras Nº 170 y 171, y siguiendo, otra calle que va desde la chacra número 185 hasta dar con la Nº 268, luego una calle que es límite sur de las chacras Nº 267 y 268, y de allí, otra calle que va a dar hasta el límite de la colonia Hernandarias con propiedad de Don Valerio Suárez.
Nor-Oeste: El río Paraná.
Sur-Oeste: Línea divisoria con propiedades de Juan y Valerio Suárez que va desde la chacra Nº 347 hasta dar con el río Paraná.
Mediante el decreto provincial n.° 2478/2007 MGJEOySP del 24 de mayo de 2007, Villa Hernandarias fue declarada ciudad y municipio de 1° categoría. Ese decreto fue modificado mediante el decreto Nº 3638/2007 MGJEOySP del 13 de julio de 2007 para tomar el nombre de Ciudad de Villa Hernandarias en lugar del de Ciudad de Hernandarias que se le asignaba.[3][4]
Las temperaturas son moderadas, promedio de 18 °C. Las lluvias son suficientes: 1000 mm anuales. Predomina el viento Pampero y Sudestada, y menos frecuentes son el norte, el este y el oeste
En esta zona se destaca la existencia de espinillos, ñandubay, tala, algarrobo, chañar, molle, y sombra de toro. Anteriormente esto era toda una zona de montes que avanzaban hasta el centro de la provincia. Hoy es una región de cultivos, ya que gran parte ha sido talada para tal fin. También existe abundante gramíneas como la paja-brava, cebadilla, gramilla blanca, pasto cadena, pasto horqueta, entre otras. La fauna que aquí se desarrolla es semejante a la de las regiones vecinas: vizcacha, tucu-tucu, comadreja, zorro del monte y nutrias y carpinchos cerca de los cursos de agua.
El Maratón Piedras Blancas-Hernandarias es la competencia local en aguas abiertas que convoca a más de 30 nadadores. El punto de partida es el Camping Pirayú en Piedras Blancas y la llegada es el embarcadero Flotante en Hernandarias.
Se destacan en la actividad económica local, el frigorífico INDAVISA (avicultura), frigorífico Barrancas Coloradas (bovinos) y la fábrica de yeso Hernandarias. Además cabe destacar aserraderos, carpinterías, metalúrgicas, ladrillerías y los tambos en sus inmediaciones.
Participación en la Liga de Fútbol Paraná Campaña del Independiente FBC y el Club Atlético Hernandarias; ambos han participado en el Torneo Argentino B. Participación de Patín Artístico I.F.B.C., Círculo Amigos del Ajedrez "Jorge L. Sanguineti".
Arquidiócesis | Paraná |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora de la Merced[5] |
Control de autoridades |
|
---|
![]() |
Esta página contiene de forma consciente fallos ortográficos, los bots no deben intentar corregirlos. |