Villa Amancay es una localidad situada en el departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, Argentina.
Villa Amancay | ||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() | ||
![]() ![]() Villa Amancay Localización de Villa Amancay en Provincia de Córdoba (Argentina) | ||
Coordenadas | 32°11′02″S 64°34′12″O | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Calamuchita | |
Intendente | Julio Mantovani, (UpC) | |
Altitud | ||
• Media | 758 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 426 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5199 | |
Prefijo telefónico | 03546 | |
Se encuentra situada a pocos km de la ruta A194, a 120 km de la ciudad de Córdoba, aproximadamente.
A 9 km por asfalto se encuentra el complejo Hidroeléctrico Río Grande, central en caverna con una potencia instalada de 750 MW.
La principal actividad económica es el turismo, debido a su ubicación serrana y a su cercanía con el embalse Cerro Pelado, que permite actividades turísticas como la pesca, el buceo, etc.
Otra atracción turística es el museo de Amboy, construido conjuntamente con la localidad homónima, donde nació Dalmacio Vélez Sársfield, e inaugurado el 27 de agosto de 1994.
Cuenta con 426 habitantes (Indec, 2010),[1] lo que representa un incremento del 17,7% frente a los 362 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
Gráfica de evolución demográfica de Villa Amancay entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |
La sismicidad de la región de Córdoba es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[2] Sus últimas expresiones se produjeron:
Control de autoridades |
|
---|