world.wikisort.org - ArgentinaTunuyán es la ciudad cabecera del departamento homónimo, provincia de Mendoza, Argentina.
Ciudad |

|

Bandera | 
Escudo
|
|
Localización de en Provincia de Mendoza |
Coordenadas |
33°34′00″S 69°01′00″O |
---|
Entidad |
Ciudad |
---|
• País |
Argentina |
---|
• Provincia |
Mendoza |
---|
• Departamento |
Tunuyán |
---|
Intendente |
Martín Aveiro, FPV |
---|
Eventos históricos |
|
---|
• Fundación |
25 de noviembre de 1880 |
---|
Altitud |
|
---|
• Media |
875 m s. n. m. |
---|
Población (2014) |
|
---|
• Total |
49 132 hab. |
---|
Gentilicio |
tunuyanino/a |
---|
Código postal |
M5560 |
---|
Prefijo telefónico |
02622 |
---|
Sitio web oficial |
|
La ciudad de Tunuyán se encuentra a 83 km al sur de la ciudad de Mendoza, y a una altura de 874 m s. n. m..
La zona se caracteriza por el cultivo de manzanas y viñas. En Tunuyán se realiza el Festival Nacional de la Tonada.
Geografía
Tunuyán es famoso por su importancia en la producción de los vinos de Argentina, siendo uno de los tres departamentos del valle de Uco, junto con Tupungato y San Carlos. El río Tunuyán, una de las grandes fuentes de agua de Mendoza, atraviesa el departamento.
Población
Tunuyán tiene 49 132 habitantes (Indec, 2014), lo que representa un incremento del 14,66 % frente a los 42 125 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
Manzano Histórico
El Manzano Histórico está en una zona con un microclima particular que, comparado con otras zonas de igual altura en esta región, tiende a favorecer las condiciones ambientales para el crecimiento de especies forestales, como los bosques de pinos ubicados en la misma. Ubicado a 42 km de la ciudad de Tunuyán y a una altura promedio de 1200 m s. n. m., este lugar es el de mayor afluencia turística en el valle de Uco.
Allí se encuentra el monumento al general Don José de San Martín: inaugurado la mañana del 31 de diciembre de 1950, fue llamado "Retorno a la patria".
Sismicidad
Esta sección es un extracto de Provincia de Mendoza § Sismicidad.[editar]
La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad muy alta, con un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años.[1]
- Sismo de 1861: aunque dicha actividad geológica catastrófica ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 20 de marzo de 1861 (161 años), con 12 000 muertes,[2] señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue el más fuerte registrado y documentado en el país. A partir del mismo los sucesivos gobiernos mendocinos y municipales han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción.[1] Con el terremoto de San Juan del 15 de enero de 1944 (78 años) los gobiernos tomaron estado de la enorme gravedad crónica de sismos de la región.
- Sismo de 1920: de 6,8 de intensidad, destruyó parte de sus edificaciones y abrió numerosas grietas en la zona. Hubo 250 muertes por destrucción de casas de adobe[2][1]
- Sismo del sur de Mendoza de 1929: muy grave, y al no haber desarrollado ninguna medida preventiva, a pesar de haber transcurrido solo nueve años del anterior, mató a 30 habitantes por la caída de casas de adobe[1]
- Sismo de 1985: fue otro episodio grave,[3] de 9 s de duración, derrumbando el viejo Hospital del Carmen de Godoy Cruz.
Aniversarios y fiestas
- Festival de la Rosa y la Artesanía en enero
- Último domingo de enero, festejo del Retorno a la Patria del General José de San Martín
- Festival de la Tonada: primera semana de febrero. Y Fiesta departamental de la Vendimia
- "Vía Crucis de la Montaña", en el Manzano Histórico, última semana de abril. Y "Encuentro de escaladores" en Cajón de Arenales
- Conmemoración del fallecimiento del General San Martín, 17 de agosto
- Día del estudiante y de la primavera: segunda y tercera semana de septiembre
- Aniversario de Tunuyán: 25 de noviembre
- Fiesta Provincial de la Cereza: primera quincena de diciembre
Parroquias de la Iglesia Católica
Arquidiócesis | Mendoza |
Parroquia | Nuestra Señora del Carmen[4] |
Referencias
Alberto Piattelli. San Martin en el valle de uco. Valores,ideales,vida y obra del padre de la patria.
Enlaces externos
На других языках
[de] Tunuyán
Tunuyán ist eine Stadt im Westen der Provinz Mendoza, Argentinien, am Westufer des Tunuyán-Flusses, 80 km südlich der Provinzhauptstadt Mendoza und 100 km östlich der chilenischen Grenze. Sie hat 49.132 Einwohner und ist der Hauptort des Departements Tunuyán. Zusammen mit dem Departement Tupungato und dem Departement San Carlos bildet sie die Region „Valle de Uco“, die in der argentinischen Weinindustrie für ihre bedeutenden und modernen Weinberge und Weinkellereien bekannt ist. Investitionen seit der Jahrtausendwende, die durch die Kombination von Klima, Boden und Höhenlage angezogen wurden, haben das Gebiet umgestaltet und es zu einer der wichtigsten Regionen Argentiniens gemacht, wenn es um die Produktion von Qualitätsweinen und den damit verbundenen, von Kennern geschätzten Weintourismus geht.
[en] Tunuyán
Tunuyán is a city in the west of the province of Mendoza, Argentina, located on the western shore of the Tunuyán River, 80 km (50 mi) south from the provincial capital Mendoza and 100 km (62 mi) east of the Chilean border. It has 49,132 inhabitants, and is the head town of the Tunuyán Department. Along with the Tupungato Department and the San Carlos Department it makes up the "Valle de Uco" region, which is famous in the Argentine wine industry for its important and modern vineyards and wineries. Investments since the millennium, attracted by the climate, soil, and altitude combination, have transformed the area, making it one of Argentina's most important regions when it comes to high-quality wine production and its associated connoisseur-driven enotourism.
- [es] Tunuyán
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии