world.wikisort.org - Argentina

Search / Calendar

Sierra de los Padres es una localidad del partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina. En principio se relacionó a esta localidad con un área restringida similar a un barrio residencial, pero la población estable comenzó a requerir mayor identidad. Fue así como a lo largo de los años se fue pujando por identificar a la zona con un nombre en común e incluir a todos los barrios que ella la componen. De tal forma lo que a priori se llamó barrio residencial mutó su nombre por Barrio Ciudad Jardín, más conocido como el arco, y el nombre madre de Sierra de los Padres pasó a ser de toda una comunidad que integra muchos más barrios. Desde Laguna de los Padres, Colina de los Padres, El Coyunco, Las 4 esquinas, La Gloria de la Peregrina, El Paraíso, Villa María del Mar, Colinas Verdes, El Dorado y toda la zona rural, componen el conglomerado de Sierra de los Padres en el que se estima, luego de un estudio realizado de medidores funcionando todo el año, en una población estable y permanente de aproximadamente 30.000 personas. Si bien el Municipio de General Pueyrredón, al cual pertenece, no reconoce a Sierra de los Padres como una localidad más, al igual que Mar del Plata y Batán, los vecinos siguen exigiendo la identidad de ciudad que les permita progresar y tener servicios esenciales como hospital, bancos y administración, que no requieran trasladarse hasta Mar del Plata para ser atendidos.

Sierra de los Padres
Localidad

Sierra de los Padres
Localización de Sierra de los Padres en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°56′41″S 57°46′51″O
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País  Argentina
 • Provincia  Buenos Aires
 • Partido General Pueyrredón
Intendente Guillermo Montenegro (PRO - Juntos por el Cambio)
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de enero de 1950
Superficie  
 • Total 6 km²
Altitud  
 • Media 152 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4249 hab.
Gentilicio serrano/a
Huso horario UTC -3
Código postal B 7601
Prefijo telefónico 0223


Población


Urbanización en la Sierra.
Urbanización en la Sierra.

Cuenta con 4,249 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un gran incremento del 429% frente a los 803 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. Durante el verano la población estable se incrementa varias veces merced a los numerosos visitantes que poseen sus casas de vacaciones en la localidad. De todas maneras la zona crece de forma constante en población estable y nativa, que le va entregando a la zona una identidad cada vez más fuerte de sus propios habitantes.

Un boom edilicio se ha verificado en el último quinquenio gracias a muchas construcciones residenciales y comerciales nuevas. En la época de veraneo puede duplicar e incluso triplicar dicha cifra. A las edificaciones existentes se han agregado tres nuevos grandes centros comerciales de categoría, que han cambiado la fisonomía urbana de la localidad. Nuevos centros comerciales y viviendas se agregan permanentemente.

Gráfica de evolución demográfica de Sierra de los Padres entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC


Historia


El Barrio Residencial o Ciudad jardín fue creada el 6 de enero de 1950 por la firma ALFRANCO cuyos titulares y visionarios fueron los hermanos Cobos y Roberto Bonzo.[3]


Geología


La zona es parte del plegamiento hercínico (2500 millones de años). Los procesos erosivos dieron lugar a grutas y a cuevas.

La geografía de la localidad es sumamente atractiva debido a la forma particular de trazado de las calles que siguen aproximadamente los accidentes del terreno, proporcionando vistas hermosas a colinas y valles.

La orogenia hercínica o varisca se produjo entre finales del Devónico y la parte inferior-media del Carbonífero. Su característica principal fue la unión de todas las masas continentales en un único megacontinente denominado Pangea.

En las zonas donde los continentes colisionaron se estima que se debió de formar una cordillera de gran altitud. La erosión de los eones fue haciendo que la altitud actual del sistema local se elevara escasos cientos de metros sobre el nivel del mar.


Instituciones



Asociación Sierra Verde


En octubre de 1999 se crea la "Asociación Civil de Defensa Ambiental y de la Reserva Forestal de Sierra de los Padres y Zona de Influencia Sierra Verde". Protege el ambiente del territorio municipal de Gral. Pueyrredón y la Reserva Forestal de Sierra de los Padres. Entre los socios fundadores se encuentra el alma mater de la creación del Barrio Jardín Sierra de los Padres y artífice de la forestación de 1960 Roberto Natalio Bonzo. Una preocupación es la depredación por leña en la Reserva Forestal.


Cooperativa de Servicios de Agua


Domiciliada en Fabián y Elina. Provee de agua potable proveniente del acuífero local a todos los residentes del barrio. El agua de origen fósil esta considerada como de excelente calidad. El edificio administrativo se encuentra ubicado en la parte más alta de la sierra. Para la provisión dispone de dos bombas de alta capacidad y de dos cisternas de un millón de litros cada una. Debido al incremento de la demanda se ha estado renovando toda la red y se ha encarado una nueva perforación y la construcción de una cisterna nueva.


Comisaría 14.ª


Depende de la Jefatura Departamental de Mar del Plata. Fundada el 25 de mayo de 1964 como un destacamento, la jurisdicción es de 54.000 ha. Tiene cuatro móviles y 25 policías. En 2006 el Foro de Seguridad de la zona logró que la misma pase de Subcomisaría al estamento actual.


Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar


Templo dedicado a la Virgen del Pilar en el triángulo de las calles Daniela, Eva y Domingo. Desde diciembre de 1996, la Capilla es Parroquia (decisión del obispo de Mar del Plata). la dirección de la parroquia es calle Eva n°460 CP7601 Mar del Plata, tel: 0223 / 463-0025. los horarios de secretaría son los martes y jueves de 16hs a 18hs (de diciembre a febrero de 17hs a 19hs). La misa se celebra los sábados a las 18hs (de diciembre a febrero a las 19hs) y los domingos a las 11hs. La Reducción Jesuítica es una de las capillas de la parroquia, que se encuentra en la cercana Laguna de Los Padres: contiene una reconstrucción histórica de una capilla, chozas y un museo recordando la misión de los padres jesuitas y de las poblaciones indígenas de la zona, allí se encuentra en la reserva natural y parque municipal de la Laguna de los Padres y se puede visitar todos los días a partir de las 10hs a 17hs. Allí se celebra la misa los domingos a las 16:30 casi durante todo el año (de diciembre a febrero a las 18hs), también se puede solicitar para bautismo y casamiento en esta capilla que se destaca por el marco natural que la rodea.


Bomberos Voluntarios


En el verano de 1975 se produjo un gran incendio forestal en la zona. Así nació un "Cuerpo de lucha contra el Fuego", luego Sociedad de Bomberos Voluntarios de Sierra de los Padres, el 9 de octubre de 1977. Cuenta con 4 autobombas, una unidad de rescate, una pick up de ataque forestal rápido, una unidad de apoyo logístico, una ambulancia totalmente equipada, embarcaciones y un cuatriciclo para patrullajes de prevención. El Cuartel tiene 73 bomberos y bomberas, 12 aspirantes y 11 cadetes. Jurisdicción: 60.000 ha, 40.000 hab., trabajo voluntario y gratuito, único cuartel de este tipo del Partido de Gral. Pueyrredón. Es dirigida por un Consejo Directivo.



Reserva Natural Paititi


Paititi es una Reserva Natural Privada. Cuenta con un área protegida de sierra y un área de cultivos y ganadería orgánica. En total Paititi tiene 420 hectáreas de superficie de las cuales aproximadamente la mitad están destinadas al área de reserva.

Hoy en Argentina la creación, gestión y manejo de áreas protegidas constituyen una de las acciones fundamentales de conservación de la diversidad biológica a nivel local, provincial, nacional e internacional ya que conservan ecosistemas, preservando la flora, fauna y patrimonio natural de una región.

En la Reserva Natural Paititi, se dedican a la educación, investigación y conservación de la biodiversidad de especies nativas. Se desarrollan actividades de ecoturismo fomentando el cuidado del ambiente y la diversión sana al aire libre. Como espacio de investigación, la visitan durante todo el año muchos profesionales de diferentes facultades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, del INTA y de muchas otras instituciones. Inclusive se realiza observación del cielo, dada la ausencia de contaminación lumínica en las sierras, algo que es cada vez menos posible en las zonas habitadas de Mar del Plata y las mismas zonas turísticas de Sierra de los Padres.

La Reserva es miembro fundador de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas. Se pueden hacer diferentes actividades recreativas y deportivas. Y posee una casona de campo en la que los visitantes pueden alojarse. Un lugar para conocer a diez minutos del centro de Sierra de los Padres.


La Copelina


Entrada principal
Entrada principal

La embotelladora de agua mineral La Copelina fue creada el 10 de enero de 1931, por el doctor Manuel V. Carbonell. La fábrica se encuentra a 38 km de Sierra de los Padres y a 55 km de la ciudad de Mar del Plata. El establecimiento se encontraba a la vera de la Ruta 226. La belleza de este lugar y la fertilidad de la tierra de su zona, inspiró a grandes empresarios tales como Otto Bemberg quien compró 1500 ha, en 1945, al este de la Copelina. Fueron destinadas a la siembra de lúpulo. Esa es una especie que no nace en cualquier lugar ya que requiere de minerales especiales de la tierra. El agua de la Copelina contenía flúor natural y era ligeramente radioactiva. No sabemos bien los motivos de su cierre y se puede decir que fue cerca de 1960. Pero hasta la actualidad, no tenemos una verdadera prueba que nos de la certeza del lugar, hay decenas de escritos y discusiones, realizados en congresos de historias. El Padre José M. Suárez García es el primero que lo discute y entre otras cosas dice: -que el historiador Sanchez Labrador se refiere exclusivamente a una loma, mientras que la eminencia a cuya ladera está La Copelina, es por su morfología inconfundible de áspera pendiente, grandes rocas y altura, una sierra similar a la Sierra del Volcán y a las demás de ese grupo orográfico-. La fuente de La Copelina, respaldada al noroeste por el espolón mencionado, tiene enfrente un valle pequeño y accidentado de solo 3 km de largo hacia el sudoeste y de 1,2 km y en su mayor anchura, rodeado por la sierra La Quebrada de 194 m que avanza del este, de la Sierra de Quince de 227 m que cierra el horizonte por el sur y oeste y del cerro 25 de Mayo de 180 m que hacia el norte obstruye la boca del valle dejando solo dos quebradas, por donde se deslizan los caminos hacia las lagunas La Brava, Del Encanto y De Las Invernadas.

Según Fernando Schwartz, tuvo la oportunidad a conocer, a quien fuera mecánico de los vehículos de ese establecimiento, que le comentó que pertenecía a la sociedad Ginocchio/Balbani. Que el establecimiento cerró en la década del 60 por graves problemas económicos y que a la fecha existirían problemas judiciales sucesorios.

Zona de trabajo
Zona de trabajo

Marcelo Parodi (hijo del dueño de Sodas Parodi) comentó en Fotos de Familia del Diario La Capital que hacia 1963 / 1962 era muy chico y el papa negoció con La Copelina porque dejaron de embotellar por la rotura de la lavadora de botellas y su familia era dueña de la fábrica y embotelladora de soda Alejandro Parodi e hijos y si mal no recuerda las más grandes.



Reserva Integral Municipal Laguna de los Padres


El área fue declarada "Reserva Natural" por el Decreto Provincial N°469 en el 2011. En 2016, por ley provincial se la denomina "Reserva Natural Municipal de Objeto Definido Educativo Laguna de Los Padres". La reserva ocupa 687 hectáreas, de las cuales casi la mitad (319 ha) corresponden a la laguna. Está dividida en tres sectores de acuerdo al acceso al público: intangible (zona sin acceso), de conservación (acceso peatonal) y de usos intensivos (donde se permiten actividades recreativas).[4]


Club Rural Social y Deportivo Colinas Verdes


Fundado en 1966, en el barrio Colinas Verdes, es uno de los clubes pioneros de la zona. Si bien nunca logró consolidar ninguna actividad deportiva federada, si construyó su sede social en donde se realizaron grandes bailes y eventos sociales de gran envergadura.


Asociación Civil, Cultural y Deportiva Club Brown de Sierra de los Padres


Una nueva institución social y deportiva, con su predio ubicado en el barrio Las Lomitas, que pretende organizar la actividad del fútbol y otras más para representar a toda la Sierra.


CANCHA DE FOOTGOLF


Desde 2018 funciona la Primera Cancha exclusiva de Footgolf. Homologada por la Asociación Argentina de Footgolf (AAFG), en el Complejo La Serranita. Se accede por Ruta 226 km 24,5, junto al barrio Colinas Verdes.

Al pie de las Sierras el complejo ofrece 200 hectáreas para la recreación en convivencia con la naturaleza. Cabañas, Dormis para campamentos educativos, eventos empresariales, salón de fiestas, canchas de tenis, voley, futbol, bochas y hasta un parque saludable lo convierten en una experiencia elegida por las familias.

Las actividades de trekking y senderismo se realizan con la seguridad de un equipo de profesionales capacitados. Mountainbike para turismo rural, circuito de running rural son algunas de las alterativas de TURISMO SALUDABLE que ofrece La Serranita. (Consultas 2234667601).-


Club Deportivo Laguna De Los Padres


Una institución que tuvo muchos altibajos. Su principal actividad siempre fue el fútbol, pero no pudo nunca ingresar a los torneos organizados por la Liga oficial. Tuvo grandes equipos que jugaron los torneos barriales de la zona y torneos no oficiales. Cuenta con un predio de aproximadamente 7 hectáreas en donde se emplaza una cancha de 11 y otra de 9, además de una sede social con un tinglado para realizar actividades deportivas en ambiente cerrado.


Sierra de Los Padres Golf Club


El Sierra de los Padres Golf Club está ubicado a 16 km de Mar del Plata, enmarcado en el paisaje serrano que le da su nombre. Su primer profesional fue Roberto De Vicenzo.

El club fue fundado por jugadores de golf del Club Los Troncos el 13 de agosto de 1959. La cancha existía desde 1955, diseñada originalmente por el ingeniero Luther Koontz, y construida por Alfranco S.A., empresa encargada de la urbanización de Sierra de los Padres.

El campo de juego se encuentra al pie de la sierra. Consta de 18 hoyos con un recorrido de 6375 metros para caballeros y 5738 metros para damas, con un par 71 para caballeros y 73 para damas. En él se llevan a cabo por lo menos tres torneos por semana abiertos para jugadores con hándicap Nacional.

Presenta colorida vegetación y un paisaje con sierras de fondo. La fauna también es propia del lugar, con una gran cantidad de especies de aves que habitan allí y otros animales serranos.


Sociedad de Vecinos


Fue fundada en 1960 por iniciativa de los primeros pobladores y la empresa urbanizadora. Oficia las veces de sociedad de fomento, donde además del mantenimiento de las áreas no edificadas (por convenio con el municipio), realiza actividades culturales, educativas y recreativas. Es dirigida por una Comisión Directiva.


Instituciones educativas


En Sierra de los Padres hay colegios para todos los niveles educativos: La Escuela N.º 49 (primaria), la Escuela Media Nº13 (secundaria), el Jardín Municipal N.º 7 (de infantes) y la Escuela de Adultos N.º 743. Todas públicas y gratuitos.


Esparcimiento


Promesas plasmadas en pañuelos de los devotos en la gruta.
Promesas plasmadas en pañuelos de los devotos en la gruta.
Costa y vegetación de la laguna local.
Costa y vegetación de la laguna local.

Medios de Comunicación


En Sierra de los Padres existen dos periódicos tabloides Nueva Sierra y La Gaceta de Sierra de los Padres. También una FM, Radio Nativa que emite bajo la Licencia LRP772 de la Afsca y se puede escuchar en línea y el Canal local Telecuatro. Tanto Nueva Sierra como la FM y el canal de TV pertenecen al lugareño Grupo Sierra que además es propietario de otros medios digitales y televisivos en la Provincia de Buenos Aires. La información turística, comercial e institucional está sintetizada en el Portal Aquí Sierra de los Padres.


Parroquias de la Iglesia católica en Sierra de los Padres


Iglesia católica
DiócesisMar del Plata
ParroquiaNuestra Señora del Pilar[5]
Exterior del edificio de la Copelina
Exterior del edificio de la Copelina

Referencias


  1. «Cinco jesuitas en la historia de Mar del Plata». Diario La Capital de Mar del Plata. Consultado el 28 de mayo de 2020.
  2. «HISTORIA DE SIERRA DE LOS PADRES, Historia Sierra de los Padres». MardelPlata.com. Consultado el 28 de mayo de 2020.
  3. Segura, Abel Argentino (2003). Historia de Sierra y Laguna de los Padres. Editorial Martín. ISBN 987-543-036-7 |isbn= incorrecto (ayuda).
  4. Pompar, Graciela (2019). Sierra y Laguna de los Padres: reseña turística. EUDEM. ISBN 978-987-4440-62-4.
  5. «Parroquias». Archivado desde el original el 24 de marzo de 2016. Consultado el 17 de febrero de 2016.

Enlaces externos



На других языках


[en] Sierra de los Padres

Sierra de los Padres is a string of rocky hills and ridges about 14 miles west of Mar del Plata. They are part of the Tandilia's mountain range, actually a series of low hills extended from the central Buenos Aires Province to Cabo Corrientes, a cape on the shores of Mar del Plata. These peaks are barely 270 mt (900 feet) high, surrounded by farms in the lower lands and by an exclusive neighborhood built on their slopes. Most local landscapes have panoramic views of surrounding hills. Recreational activities include trekking, PPC, and a large Golf link. There is an annual trekking and climbing event organized by the "Club Andino Mar del Plata", with more that 300 climbers attending each October.[1][2]
- [es] Sierra de los Padres



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии