world.wikisort.org - Argentina

Search / Calendar

Santa Rosa es una localidad y distrito, cabecera del departamento Santa Rosa en la provincia de Mendoza, Argentina.

Santa Rosa
Localidad y distrito
Santa Rosa
Localización de Santa Rosa en Provincia de Mendoza
Coordenadas 33°15′15″S 68°09′03″O
Entidad Localidad y distrito
 • País  Argentina
 • Provincia Mendoza
 • Departamento Santa Rosa
Intendente María Flor Destéfanis (PJ)
Población (2001)  
 • Total 1969 hab.
Gentilicio santarrosino/a
Huso horario UTC−3
Código postal M5596
Prefijo telefónico 0263

Geografía


El Departamento está comprendido en la denominada Gran Llanura de la Travesía, una amplia cuenca de sedimentación terciaria y cuaternaria de sedimentos fluviales. La llanura se presenta en una superficie plana, con leve inclinación hacia el este, y también hay numerosos médanos, en especial en la franja oriental del departamento. La flora está representada en su mayoría por algarrobo dulce, zampa, jarilla, entre otros.


Clima


Su clima es semiárido, con tendencia a cálido en la mayor parte del territorio, y con tendencia a fresco en el extremo sur. El Río Tunuyán, es el principal del departamento que lo atraviesa de noreste a sudoeste, con ocasionales caudales apreciables en verano, bajo la influencia de lluvias.


Sismicidad


La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años.[1]

Sismo de 1861
aunque dicha actividad geológica catastrófica, ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 20 de marzo de 1861 (161 años) señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue el más fuerte registrado y documentado en el país. A partir del mismo la política de los sucesivos gobiernos mendocinos y municipales han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción.[1] Y con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 (78 años) el gobierno sanjuanino tomó estado de la enorme gravedad sísmica de la región.
Sismo del sur de Mendoza de 1929
muy grave, y al no haber desarrollado ninguna medida preventiva, mató a 30 habitantes[1]
Sismo de 1985
fue otro episodio grave,[2] de 9 segundos de duración, llegó a derrumbar el viejo Hospital del Carmen (Godoy Cruz).

Historia


Santa Rosa posee un amplio abanico de testimonios de las historia y la cultura que forjaron su propia identidad. En 1562, el capitán Antonio Chacón se apropia de las tierras indígenas de Machastán y Tumbra. Estos terrenos a orillas del río Tunuyán y de gran extensión, pertenecían al cacique Aserrín y a su hijo Aycanta. En adelante las tierras fueron conocidas como rodeos de Chacón. El territorio de Santa Rosa fue testigo de dos batallas históricas que se libraron en 1874, entre el mitrismo sublevado al mando de Arredondo y las fuerzas de Julio A. Roca, cuya victoria final permite su presidencia. En 1884, tras la donación de los terrenos por parte de Don Angelino Arenas, el gobernador Rufino Ortega creó el Departamento de Santa Rosa.


Turismo


Histórica: elementos de índole eclesiástico, militar y civil. Arqueológica: piezas correspondientes al período paleolítico y neolítico de culturas desarrolladas en el ámbito geográfico local y regional. Material lítico, microlítico y cerámico. Natural: restos óseos y petrificaciones de animales, con diversos tipos de minerales.

El visitante podrá vivir una experiencia diferente y enriquecedora, como así también comprar algún producto. En este tambo se elaboran diferentes productos lácteos, como yogur, quesos, dulce de leche. Los mismos se realizan a la vista de quienes desean conocer los procesos que les deben hacer, antes de la venta y posterior consumo.

Fue construido en honor a los caídos en la Batalla de Santa Rosa; éstas fueron dos batallas fratricidas, ocurridas en el Departamento de Santa Rosa, el 29 de octubre y el 7 de diciembre de 1874, entre las fuerzas del gobierno argentino y las revolucionarias. La revolución de 1874 estalló debido al triunfo electoral de Nicolás Avellaneda, sobre Bartolomé Mitre, con la excusa de que su triunfo se debía a fraude, el que había existido, pero en ambos bandos.Dos grupos militares se unieron a la revolución, uno en el interior de la provincia de Buenos Aires, y el otro, al mando de José Miguel Arredondo, quien luego de tomar la provincia de Córdoba, se dirigió a San Luis y a Mendoza, donde lo esperaba el Coronel Amaro Catalán al frente de las milicias provinciales. El 29 de octubre de 1874, las fuerzas de Arredondo derrotaron a los milicianos mendocinos, y la muerte de Catalán decidió la batalla. Arredondo ocupó la Ciudad de Mendoza y derrocó a los gobernadores de Mendoza y también de San Juan. Poco después llegó la noticia de la muerte de Mitre en la Batalla de La Verde. Poco después llegó Roca a Mendoza, y Arredondo lo esperó en el mismo lugar de Santa Rosa. El 7 de diciembre de 1874, un baqueano del lugar dirigió a las fuerzas de Roca por la retaguardia, por lo que Arredondo fue sorprendido y obligado a rendirse. La totalidad de los revolucionarios fueron muertos o tomados prisioneros.Con esto la revolución fue vencida, y de este modo el gobierno de Avellaneda, salvado. Roca fue ascendido al cargo de General, pero al saber que Arredondo iba a ser fusilado, lo deja escapar a Chile. La batalla de Santa Rosa significó el final de la revolución de 1874, y de las campañas militares de las guerras civiles con batallas a campo abierto.


Parroquias de la Iglesia católica en Santa Rosa


Iglesia católica
ArquidiócesisMendoza
ParroquiaSanta Rosa de Lima[3]

Referencias


  1. https://web.archive.org/web/20130220160119/http://www.inpres.gov.ar/seismology/historicos.php
  2. «El terremoto del '85: recuerdos de una trágica medianoche». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2012.
  3. Arquidiócesis de Mendoza. Decanatos



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии