world.wikisort.org - Argentina

Search / Calendar

Sagrada Familia es una comuna situada en el departamento Río Primero, provincia de Córdoba, Argentina.

Sagrada Familia
Localidad
Sagrada Familia
Localización de Sagrada Familia en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°17′20″S 63°26′42″O
Entidad Localidad
 • País  Argentina
 • Provincia  Córdoba
 • Departamento Río Primero
Presidente comunal Leandro Chiarva, (UCR)
Altitud  
 • Media 194 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 84 hab.
Código postal 5125
Prefijo telefónico 03574

Se encuentra situada a 100 km de la Ciudad de Córdoba, a 20 km de Villa Santa Rosa (Ruta 10), y a 15 km de Santiago Temple (Ruta 19).

Esta localidad se encuentra entre 5 y 6 km del Río Suquía o más conocido como Río Primero, principal afluente de la Laguna Mar Chiquita.

La principal actividad económica es la agricultura seguida por la ganadería, siendo el principal cultivo la soja, seguida por el maíz, el trigo, la avena y el maní. Por mucho tiempo la extracción láctea fue la principal actividad, tal es así que los tamberos crearon una cooperativa lechera, que hoy se encuentra en desuso.

El clima de la localidad es templado con estación seca, registrándose unas precipitaciones anuales de 700 mm aproximadamente.

Existen en la localidad un puesto sanitario, un puesto policial, un juzgado de paz, una escuela primaria, un edificio comunal, un club, una iglesia y bares a los cuales los parroquianos acuden a "tomar una vuelta", como se dice en la zona.


Población


Cuenta con 84 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 18% frente a los 71 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Sagrada Familia entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC


Sismicidad


La sismicidad de la región de Córdoba es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[1] Sus últimas expresiones se produjeron:


Edificios



Referencias


  1. «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2009.
  2. «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии