world.wikisort.org - Argentina

Search / Calendar

Manuel Alberti es una localidad argentina situada en el partido del Pilar, provincia de Buenos Aires, a 42 km de la Ciudad de Buenos Aires.

Manuel Alberti
Localidad
Manuel Alberti
Localización de Manuel Alberti en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°27′23″S 58°46′31″O
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País  Argentina
 • Provincia  Buenos Aires
 • Partido  Pilar
Intendente Federico Achával (Partido Justicialista - Frente de Todos)
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 62,243 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal 1664 / 1667
Prefijo telefónico 02320

Historia


Partido del Pilar, M. Alberti (4)
Partido del Pilar, M. Alberti (4)

El gran boom demográfico producido en 1945 da como resultado en la área, junto a otros aspectos socioeconómicos, la llegada de gran cantidad de familias del interior de nuestro querido país, producto de los tentadores precios, ofertas y promesas de bienestar y futuro de la pujante zona.

Esto despertó primeramente el interés monetario de rematadores como fue el caso del pionero italiano  Pío Eduardo Vicente Luchetti, quien adquirió tierras con fines de venderlas como negocio. Fue así que las primeras hectáreas que cayeron en mano de Luchetti  conformaron tres grandes grupos de tierras.

Según datos fehacientes basados en registros de compras, uno de esos grupos fue el llamado Tortuguitas – Capurro, compuesto por unas dieciocho hectáreas  adquiridas a la Sucesión de Omar Capurro y Otamendi, a quien correspondió tal territorio por herencia en la sucesión de su madre Doña Bibiana (así figura en registros) Otamendi de Capurro realizada en 1940.

Por otra parte se encontraba Tortuguitas –Lima, que consistía en 25,5 hectáreas  vendidas a Luccheti por Catalina Arcauz de Irigoin  y su hija María Ester, casada con Don Lima, que a su vez lo habían obtenido porque Domingo Irigoin lo había comprado a Isabel Hernández y Hernández Langlois.

Y por último, el grupo de tierras conocido como Tortuguitas – Dorignac conformado por unas 20 has. adquiridas por el rematador  de manos de Alfonso J. Berguer  en representación de  la Sociedad de Fomento de Francisco Dorignac y Cia. y Don Horacio Quintana,  que a su vez obtuvieron de la compra a Don Torcuato Traccia y a su esposa María Asunción Mastronardi

El auge de crecimiento poblacional mencionado y factores extras como la proyección de una Autopista (futura Ruta Panamericana) por el este colaboraría en el acceso a estas tierras, ya que la única arteria automovilística era la Ruta Nacional 8 por el oeste. Cabe destacar que la única manera que tenían estos parajes para obtener el beneficio único de la tan ansiada estación era pagando por ella, pues no estaba en los planes de ningún presupuesto estatal. Con el fin único de iniciar el proyecto, se coordina la creación de una sociedad de fomento llamada Dorignac.

A través de los años la localidad es sacudida por los olvidos de los constantes cambios de gobierno en cuanto a mantenimiento, alumbrado, asfalto´, salvo por iniciativa de algunas sociedades de fomento, como por ejemplo la "Sociedad de Fomento Barrio Los Perales".

Las calles eran todas de tierra salvo tres cuadras que habían sido asfaltadas con la intención de lotear (Calle Tucumán, actual Padre Roquetta y una cuadra sobre actual Batalla de Curupayti). En la década de los 80 transitó una precaria línea de colectivos ídentificada con el número 501, pero al poco tiempo dejó su recorrido por las malas condiciones de las calles y en especial por quedarse atascados en el barro los días de lluvia. En el año 1987 se asfalta la calle principal llamada por entonces Santa Rosa (hoy Hipólito Yrigoyen). En ese mismo año también entra otra línea de colectivos de la zona, la 228 (Expreso Paraná), que permitió una llegada más rápida al centro de la Ciudad de Buenos Aires. Con el tiempo Ingresaría la Línea 510 uniendo Manuel Alberti con Pilar (Centro) en sus tres ramales 4, 5 y 9.

Los orígenes de la localidad se vinculan directamente con la llegada del ferrocarril y su servicio regular de paradas, además de con la "la lucha personal de muchos habitantes contra intereses ajenos, burocracia, desafíos climáticos y de recursos".

El 11 de julio de 2015, con motivo de cumplirse el cincuentenario de la localidad se lanzó la "Cápsula del tiempo M-A" que atesora recuerdos y cartas de los alumnos de las escuelas locales para ser abierta en el año 2040 y 2065. Fue declarada de interés Municipal bajo el expediente Nro. 4089.5231/15 y decreto 1438-15

El 13 de julio de 2018 se inaugura un "monolito" a la memoria del presbítero "Manuel Alberti" que fue declarado de Interés Municipal bajo el expediente Nro. 4089 - 007423/2018 correspondiente a la resolución 1182-18 de la Municipalidad del Partido del Pilar que contiene en su interior la tierra del lugar donde estuvo sepultado el Presbítero Manuel Alberti de quién no se encontraron sus restos. Dicho monolito se encuentra en proceso de ser declarado de interés Provincial y de interés Nacional.


Parroquias de la Iglesia católica en Manuel Alberti


Iglesia católica
DiócesisZárate-Campana
ParroquiaSanta Rosa de Lima[2]

Referencias


  1. José Cuello (2011) "KM 42, historia de una localidad llamada Manuel Alberti" ISBN 978-987-33-1595-4]
  2. Diócesis de Zárate-Campana. Fiesta Patronal en Manuel Alberti – Pilar

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии