world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Poyo[3][4][5][6] (en gallego y oficialmente Poio)[7] es un municipio de Pontevedra y de la comarca de Pontevedra, en el noroeste de España.

Poyo
Poio
municipio de España y municipio de Galicia

Escudo

Vista de Poyo y Pontevedra
Poyo
Ubicación de Poyo en España.
Poyo
Ubicación de Poyo en la provincia de Pontevedra.
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia  Pontevedra
Ubicación 42°26′27″N 8°42′05″O
 Altitud 91[1] msnm
Superficie 33,93 km²
Parroquias Combarro, Raxó, San Juan de Poyo, San Salvador y Samieira
Población 17 230 hab. (2021)
 Densidad 497,23 hab./km²
Gentilicio poiense
Código postal 36994
Alcalde Luciano Sobral Fernández (BNG)
Presupuesto 11.000.000 €[2] (2009)
Sitio web www.concellodepoio.es

Localización


Está localizado en la costa norte de la ría de Pontevedra, y a él se puede acceder mediante la Autopista A-9 por la salida Pontevedra (Norte) - Poyo donde se coge la PO-308 dirección Sangenjo. El municipio, colindante con Meaño, Meis, Pontevedra y Sangenjo, ofrece una rica fusión de montaña y mar.


Geografía


Cuenta con una superficie aproximada de 33,93 kilómetros cuadrados, su pico más elevado es Monte Castrove que cuenta con 667 m s. n. m.[8] desde el cual se divisan estupendas vistas de las rías de Pontevedra y Arosa. También destacan el Alto de Raxó y Samieira.

Poyo es una ciudad dormitorio de Pontevedra, que está creciendo bastante debido a su proximidad al centro urbano del mismo (solo el río Lérez separa los dos municipios). Especialmente la parroquia de San Salvador es la que más engorda su censo.


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 33,93 km²,[9] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 16 871 habitantes y una densidad de 497,23 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Poyo entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[10]      Población según el padrón municipal de 2017.[11]

En el censo de 1842 se denominaba Poyo y Combarro.


Parroquias


Parroquias que forman parte del municipio:[12][13][14]


Economía


En Poyo encontramos tres diferentes puertos: Campelo, Combarro y Raxó. A pesar de esto el turismo es la principal fuente económica, dentro del mismo municipio se puede visitar el Museo Monasterio de San Juan, el Conjunto Histórico Artístico de Combarro, y playas como las de Samieira, Raxó, Chancelas o Lourido.


Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[15]

Declaración del Ayuntamiento de Poyo nombrando a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, como hijo adoptivo de Poyo, en la casa donde nacieron sus antepasados.
Declaración del Ayuntamiento de Poyo nombrando a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, como hijo adoptivo de Poyo, en la casa donde nacieron sus antepasados.

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 410,86 €.[16]


Corporación Municipal


Resultado elecciones municipales del 25 de mayo de 2015 en Poio

Nombre Votos Porcentaje Concejales
Bloque Nacionalista Galego 3.092 37.65% 7
Partido Popular de Galicia 3.079 37.49% 7
Partido dos Socialistas de Galicia 1.291 15.72% 3

Véase también



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. «Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Presupuestos Ayuntamientos». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 2 de agosto de 2015.
  3. Topónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.
  4. Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). «Poyo». Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 625. ISBN 978-84-670-3054-9.
  5. Diputación Provincial de Pontevedra
  6. Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (abril de 1985). Censo de la población de España de 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Paseo de la Castellana, 183, Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. p. 360. ISBN 8426012353.
  7. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
  8. Ficha en el IGN del poste geodésico de Monte Castrove (PDF)
  9. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  10. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 7 de octubre de 2013.
  11. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
  12. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
  13. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Poyo». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 31. ISBN 8460014142.
  14. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Poio». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 133. ISBN 8471915294.
  15. Deuda Viva de las Entidades Locales
  16. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).

Enlaces externos



На других языках


[de] Poio

Poio (Spanisch: Poyo) ist eine galicische Stadt in der Provinz Pontevedra im Nordwesten Spaniens mit 17.082 Einwohnern (Stand 2019).

[en] Poio

Poio is a municipality in Galicia, Spain in the province of Pontevedra. Poio is located in the North shore of the Ría de Pontevedra, between Sanxenxo and the provincial capital, Pontevedra. The municipality is adjacent with Meaño, Meis, Pontevedra and Sanxenxo and offers a rich fusion of mountain and sea areas.
- [es] Poyo

[ru] Пойо

Пойо (галис. Poio) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Понтеведра в составе автономного сообщества Галисия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Понтеведра. Занимает площадь 34,16 км². Население — 16309 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии