Tobed es un municipio español de la provincia de Zaragoza situado en la comarca de la Comunidad de Calatayud, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 37,93 km² con una población de 225 habitantes (INE 2021) y una densidad de 5,93 hab/km².
Tobed | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Tobed | ||||
![]() ![]() Tobed | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | La Almunia de Doña Godina[1] | |||
Ubicación | 41°20′18″N 1°24′00″O | |||
• Altitud | 638[2] msnm | |||
Superficie | 37,93 km² | |||
Población | 225 hab. (2021) | |||
• Densidad | 5,91 hab./km² | |||
Gentilicio | tobedano, -a | |||
Código postal | 50325 | |||
Alcalde (2015) | Juan Antonio Sánchez Quero (PSOE) | |||
Sitio web | www.tobed.es | |||
Tobed tiene un área de 37,93 km² con una población de 243 habitantes (INE 2015) y una densidad de 6,06 hab/km². Se encuentra en el valle del río Grío y a los pies de la Sierra del Vicor.
En el siglo XII el pueblo pasó a depender del señorío de la Orden del Santo Sepulcro. Tobed junto con los otros pueblos, dependió del priorato de Calatayud, hasta la desamortización de los bienes del clero en 1837. En 1780 se construyó una residencia para el comendador conocida como la Casa-palacio.
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2016 |
---|---|---|---|---|
303 | 299 | 251 | 250 | 225 |
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Ángel Rodrigo Jimeno[3] | PAR | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | Manuel Cartagena Morlanes | PSOE | |
1995-1999 | Juan Antonio Sánchez Quero[4] | PSOE | |
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | |||
2015-2019 |
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PSOE | 7 | 7 | 7 | 5 | ||||
PAR | - | - | - | - | ||||
PP | - | - | - | - | ||||
CHA | - | |||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 5 |
Antiguamente hubo muchos alfares, de los que queda algún resto. La labor mayoritaria del pueblo es la agricultura, antiguamente de nogales, y hoy de melocotoneros. Hay servicios como la residencia de ancianos Valdeolivos, de la Fundación Rey Ardid,[9] y la cara rural «El molino».[10] También se practica la recogida y venta de miel.
Control de autoridades |
---|