Tepeyahualco de Cuauhtemoc (en nahuatl: tepetl, yahualtic, co ‘cerro, redondo, en’‘En el cerco de cerros’)[4] es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. Fue fundado alrededor de 1700 y su cabecera es la ciudad de Tepeyahualco de Cuauhtémoc.[4]
Tepeyahualco de Cuauhtémoc | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Entrada a Tepeyahualco.
| ||
![]() Ubicación de Tepeyahualco de Cuauhtémoc en el Estado de Puebla. | ||
Coordenadas | 18°48′58″N 97°52′40″O | |
Cabecera | Tepeyahualco de Cuauhtémoc | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Región | Angelópolis | |
Presidente Municipal |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | Alrededor de 1700 | |
Superficie | Puesto 204°/217.º | |
• Total | 15.35 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1940 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3365 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 211710000[2][3] | |
El municipio se encuentra a una altitud promedio de 1940 msnm y abarca un área de 15.35 km².[5]
De acuerdo al último censo, realizado por el INEGI en 2010, en el municipio hay una población total de 3365 habitantes, lo que le da una densidad de población aproximada de 219 habitantes por kilómetro cuadrado.[5]
Control de autoridades |
|
---|