Jacona es uno de los 113 municipios en los que se divide el estado mexicano de Michoacán de Ocampo, localizado en el norte del estado, su cabecera municipal es Jacona de Plancarte.[6]
Municipio de Jacona | ||
---|---|---|
Municipio | ||
| ||
![]() Escudo | ||
Lema: Unit Facit Magna | ||
![]() ![]() Municipio de Jacona Localización de Municipio de Jacona en México | ||
![]() ![]() Municipio de Jacona Localización de Municipio de Jacona en Michoacán | ||
![]() Mapa interactivo | ||
Coordenadas | 19°57′00″N 102°19′00″O | |
Cabecera municipal | Jacona | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
Presidente municipal |
Isidoro Mosqueda Estrada ![]() ![]() | |
Subdivisiones | 84 localidades | |
Superficie | ||
• Total | 118,69 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1840 m s. n. m. | |
• Máxima | 2500 m s. n. m. | |
• Mínima | 1600 m s. n. m. | |
Clima | Clima templado con lluvias en verano | |
Curso de agua | Manantiales | |
Población (2020)[1] | ||
• Total |
68 781 hab. • 33 339 hombres • 35 442 mujeres | |
• Densidad | 579,50 hab/km² | |
Gentilicio | Jaconense | |
IDH (2015) | 0.693[2] – Medio | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 59460 | |
Clave Lada | 351[3] | |
Código INEGI | 16043[4][5] | |
Fiestas mayores |
14 de febrero – Aniversario de la coronación de la Virgen de la Esperanza. 16 de febrero – Feria de la Fresa. 8 de septiembre – Natividad de la Virgen de la Purísima. 5 de noviembre – Aniversario de la fundación de Jacona. | |
Área metropolitana | Zona metropolitana de Zamora | |
Sitio web oficial | ||
Jacona es una palabra de origen purépecha que quiere decir “lugar donde se encuentran los dioses".
Así como los españoles transformaron la escritura de palabras como Mejico en México, Xalisco en Jalisco, o Xallapan en Jalapa, la palabra Jacona se escribió originalmente Xacona. Esta deriva de la palabra original Xucunan, que en tecuexe significaba “lugar de flores y hortalizas”.[7]
Xacona, fue establecida en una región chichimeca (tecuexe), limítrofe con el reino purépecha (los mal llamados "tarascos"). Ello explica que otras localidades vecinas tengan nombres porhepeni. El cerro principal frente a Jacona, por ejemplo, se llama Curutarán.
Curutarán es palabra purépecha, formada por los vocablos: "ku", juntarse; "rhu", proyección o punta; "tarha", jugar pelota; y "an", dioses. Significa entonces: "Punta donde se juntan los dioses a jugar pelota". Este juego de pelota no era un juego común, sino el "juego de pelota celestial".[8]
El municipio se encuentra a 150 km de la capital estatal, en las coordenadas geográficas 19°56′58″N 102°19′04″O, a una altitud entre 1600 y 2500 m.s.n.m. Su superficie es de 118,69 km².[9]
El municipio limita al norte con el municipio de Zamora; al este con los municipios de Zamora y Tangancícuaro; al sur con los municipios de Tangancícuaro y Tangamandapio; al oeste con los municipios de Tangamandapio y Zamora.[10]
El relieve lo constituye parte del Sistema Volcánico Transversal. Se encuentran en su horizonte los cerros del Curutarán, el cerro Tamandaro, el cerro de La Cruz y el Gomar.
Dos sistemas hidráulicos cruzan el municipio, el río Duero y el río Celio. Jacona, cuenta con un sistema de presas que contienen y regulan las corrientes fluviales, compuesto por la Presa Verduzco, la Presa Orandio, y la Estancia. Las corrientes temporales son abundantes según la época del año, así como manantiales de agua fría.[6]
El clima es semihúmedo subtropical con lluvias en verano, según la clasificación climática de Köppen. Cuenta con una precipitación pluvial anual entre 700 y 1100 milímetros. La temperatura oscila entre 8 y 39 °C.
Su principal vía de comunicación es la autopista de Occidente, que lo une al oeste con Ciudad de México y al sur con la ciudad de Guadalajara.[11] Las carreteras principales son: la carretera federal número 15 en una longitud de 8 km, tramo Morelia-Guadalajara, lacarretera estatal Zamora-Los Reyes, en una longitud de 27.2 km y el camino vecinal pavimentado Jacona-El Platanal, de 4.5 km.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, sobre la población total de 68 781 personas,[12] 33 339 son hombres y 35 442 son mujeres. De la población de Jacona, 23 653 son menores de edad, 37 500 son adultos y 7628 son personas mayores de 60 años.[9]
La población registrada en el último censo realizado presenta un crecimiento promedio de 0.74% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 64 011 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 579,5 hab/km².[13]
Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Jacona entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
Según el Censo de Población y Vivienda de 1990, hasta ese año existían en el municipio 454 personas indígenas, de las cuales 222 eran hombres y 232 mujeres. La lengua que hablan estas personas es la purépecha y la Náhuatl.
El II Conteo de Población y Vivienda del 2005 establece que en el municipio habitan 581 personas que hablan lengua indígena.
En el 2020, la taza de analfabetismo en Jacona, en personas mayores de 15 años fue de 8.08 por ciento. De la cual, el 43.2% se encuentra en la población masculina, y el 56.8% en la población femenina.
De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de
Además, el ayuntamiento administra los servicios de parques y jardines, edificios públicos, unidades deportivas y recreativas, monumentos y fuentes, entre otros.
En el municipio existen los servicios de radio, televisión, periódicos, revistas, de edición regional, estatal y nacional.
Cargo | Actualmente en el cargo (2018-2021) |
---|---|
Presidente Municipal | Adriana Campos Huirache |
Síndico Municipal | Daniel García Navarro |
Comisión | Actualmente en el cargo (2018-2021) |
---|---|
Planeación, Programación y Desarrollo | Gabriela Ceja Herrera |
Desarrollo Rural y Fomento Industrial | Agustín Romero Mora |
Deporte y Asistencia Social | Rosa María Rodríguez Ruíz |
Salud, Comercio y Turismo | Ramón Sandoval Vera |
Obras y Servicios Públicos | Gerardo Miguel Álvarez |
Asuntos Migratorios y Cultura | Catalina Barragán Alcalá |
Desarrollo Urbano y Obra Pública | Samuel Torres Ochoa |
Parques y Jardines e Igualdad de Género | Manuel Salvador Ceja Arceo |
Nomenclatura y Derechos Humanos | Jaime Vega Gutiérrez |
Acceso a la Información Pública y Asuntos Indígenas | Carlos Ríos Cabrera |
Juventud y Ecología | Miguel Ángel López Mejía |
Pertenece al Distrito Electoral Federal V y al Distrito Electoral Local V, Distrito Electoral Con Cabecera Municipal en Jacona, y Distrito Electoral Federal V en Jiquilpan.
Periodo | Presidente Municipal |
---|---|
1940-1941 | Lorenzo Plancarte |
1942 | J. J. Romo |
1943 | Luis Gutiérrez García |
1943-1944 | José Zamudio |
1944-1945 | Lorenzo Plancarte |
1945 | Eliodoro Godínez |
1946 | Luis García González |
1947 | Luis Patiño Carrillo |
1948 | Macario Reyes González |
1949 | Salvador Carrillo Maciel |
1950 | Macario Reyes González |
1951 | Manuel Jasso |
1952 | Ricardo Álvarez Rodiles |
1953 | Francisco García Amezcua |
1954 | J. Jesús Arroyo C. |
1955 | Heliodoro Vega García |
1956 | Alfonso Navarro Rosales |
1957 | Enrique Martínez Ocaranza |
1958 | Luis Patiño Carrillo |
1959 | Salvador Solorio Torres |
1960-1964 | José Torres Villanueva |
1965-1968 | Jesús Plancarte Tinajero |
1969-1971 | Martín Rodríguez Murillo |
1972-1974 | Francisco Zamudio Corte |
1975-1977 | Joaquín Orozco Espinoza |
1978-1980 | Eulalio Guillen Torres |
1981-1983 | Agustín Torres Cruz |
1984-1986 | Benjamin Navarro Barragán |
1987-1989 | Ramón Puga Torres ![]() |
1990-1992 | Sergio García Martínez ![]() |
1993-1995 | Angelberto Pérez Berber ![]() |
1996-1998 | Martín Espinoza Vidales ![]() |
1999-2001 | José Torres Zamudio ![]() |
2002-2004 | Antonio Chávez Cacho ![]() |
2005-2008 | Gregorio Rodiles Duarte ![]() |
2008-2011 | José Artemio Castillo ![]() |
2012-2015 | Martín Arredondo Delgado. ![]() |
2015-2018 | Cabrera Ramírez Rubén ![]() |
2018-2021 | Adriana Campos Huirache ![]() |
Periodo | Presidente Municipal |
---|---|
1990-1992 | María García Martínez |
1996-1998 | Maria Soledad de Espinoza |
2002-2004 | Imelda Castillo de Chávez |
2005-2008 | Graciela Garibay de Rodiles |
2008-2011 | Irma Servín de Castillo |
2012-2015 | Graciela Zamora de Arredondo |
2015-2018 | Luis García González |
2018-2021 | Marco Antonio Álvarez Cabrera |
La población del municipio se distribuye en localidades que en 2010 eran un total de 37, de las cuales 29 eran pequeños asentamientos de menos de 100 habitantes.[10] Según los datos del censo realizado en 2020, las localidades más pobladas son:[13]
Actualmente, el Municipio de Jacona no tiene hermanamientos.
Jacona cuenta con diferentes niveles educativos:
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 46,7% de la población estudiantil de Jacona se encuentra en el nivel primario, el 23,5% de los estudiantes cursa el nivel secundario. El 14,9% está en una escuela preparatoria o cursa el Bachillerato, un 9,9% en Licenciatura y el 5% restante se encuentra en estudios técnicos.[1]
La gastronomía local incluye huchepos con chile o crema, barbacoa y pozole. Así como una dieta balanceada, gracias a la riqueza de frutas y verduras de la zona.
Jacona cuenta con muchos balnearios, parques, iglesias, y el monumental centro histórico.
Las fiestas de Jacona, dan lugar a miles y miles de visitantes de muchos lugares de la república, ya que estas son unas de las más populares de Michoacán. Durante la pandemia de covid-19, el Gobierno Municipal suspendió las fiestas para evitar los contagios. Entre las fiestas de Jacona, se destacan:
Fecha | Celebración |
---|---|
14 de febrero | Aniversario de la coronación de la Virgen de la Esperanza (1886) |
15 de febrero | Inicio de la Feria de la Fresa |
8 de septiembre | Natividad de la Virgen de la Purísima. |
5 de noviembre | Aniversario de la fundación de Jacona. |
La expresión musical típica incluye mariachis y bandas de viento. En el ámbito de las artes plásticas, es característica la producción de esculturas de cera , como el nacimiento del niño Jesús en Belén, costumbre trasmitida por generaciones.
La religión predominante en el municipio de Jacona es la católica, seguida de diversas confesiones minoritarias; Entre las que destacan la IAFCJ (Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús), los testigos de Jehová, la iglesia adventista y diversas iglesias denominadas "de Jesucristo".
Control de autoridades |
|
---|