world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Jiménez es una ciudad del estado mexicano de Chihuahua, ubicada en el extremo sureste de la entidad, en el Bolsón de Mapimí y cercano a la frontera con el estado de Durango es la primera ciudad al entrar por la parte sur del estado de Chihuahua, por lo cual también es llamada "La Puerta de Oro del Estado Grande".

Jiménez
Localidad


Escudo

Jiménez
Localización de Jiménez en México
Jiménez
Localización de Jiménez en Chihuahua
Coordenadas 27°07′48″N 104°55′24″O
Entidad Localidad
 • País  México
 • Estado Chihuahua
 • Municipio Jiménez
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de enero de 1753 (Bernardo Antonio Bustamante y Tagle)
Altitud  
 • Media 1380 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 34,087 hab.[1]
Gentilicio Jimenense
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC −7)
 • en verano UTC −8
Código postal 33980[2]
Clave Lada 629[3]
Código INEGI 080360001[4][5]
Código INEGI 080360001

Historia


La zona donde hoy se asienta ciudad Jiménez fue de las primeras en ser exploradas por los colonizadores españoles, provenientes de las cercanas Santa Bárbara, Parral y Valle de San Bartolomé, hoy Valle de Allende, el primer asentamiento español en la región data del año de 1643 cuando el capitán Diego de Zubía edificó a orillas del Río Florido la Hacienda de Dolores de Guajoquilla, sin embargo, en 1644 se sublevaron los indios tobosos, que asaltaron las haciendas y obligaron a su abandono, se repobló en 1652 y en 1671 volvió a ser abandonada por las mismas causas. Finalmente, el 4 de enero de 1753 el capitán Bernardo Antonio Bustamante y Tagle fundó el presido militar de Santa María de las Caldas del valle de Guajoquilla población que se logró consolidar y que dio origen a la actual ciudad de Jiménez.

Al llegar la independencia de México, el Congreso de Chihuahua le modificó su nombre por el de Villa de Jiménez el 28 de octubre de 1826, en honor de José Mariano Jiménez, héroe de la independencia fusilado en Chihuahua en 1811; y en 1898 se otorgó el grado de ciudad. El mayor desarrollo de la población se dio a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX al llegar a la ciudad el ferrocarril México-Ciudad Juárez, convirtiéndola en un importante centro ferrocarrilero y nudo de comunicaciones, por esta misma razón, al estallar la Revolución mexicana, cuyas fuerzas combatientes se trasladaban mayormente en ferrocarril, hicieron de Jiménez uno de los principales centros de actividad. Con la baja en las actividades de los ferrocarriles hacia finales del siglo XX, la principal actividad económica de Jiménez decreció, con lo que fue necesario la diversificación de las actividades.

Uno de los lugares actuales donde aún existen ruinas que se fabricaron durante la estancia de los españoles es la "Hacienda de Dolores" también conocida como "EJIDO LIBERTAD, Jiménez Chih." lugar en el cual vivían los hacendados más ricos de la región, entre los indicios que quedaron se encuentra las canaletas de piedra que se usaban para canal de la fábrica de telares y una hermosa Iglesia de dos torres la cual recientemente fue reconstruida por los pobladores actuales del lugar, ya que por el tiempo transcurrido de su construcción a la fecha se estaba deteriorando. La Hacienda de Dolores, el propietario de esa época fue Silvano Ríos Aguirre, que también fue Juez de Paz de Jiménez y también Presidente Municipal.


Batallas


En las inmediaciones de la ciudad tuvieron lugar tres importantes batallas, la primera fue la Batalla de Rellano el 24 de marzo de 1912, en que las fuerzas de Pascual Orozco, rebeladas contra el gobierno de Francisco I. Madero derrotaron a las fuerzas federales al mando del Gral. José González Salas, que se suicidó tras la derrota; la segunda se dio el 22 y 23 de mayo del mismo año, cuando las fuerzas federales comandadas por Victoriano Huerta derrotaron a los orozquistas; finalmente, la tercera fue durante la Rebelión escobarista o "Rebelión Renovadora", encabezado por el general José Gonzalo Escobar, quien se atrincheró en la ciudad. Tras varias batallas y ataques por la Fuerza Aérea Mexicana, el 25 de marzo de 1929 el general Plutarco Elías Calles dirigió la decisiva y sangrienta batalla de Jiménez; el Río Florido dividía a las tropas de ambos bandos por lo que la artillería y la Fuerza Aérea fueron clave en la derrota de Escobar.

En la ciudad se cultivan el algodón y el trigo aunque también se practica la ganadería. También se encuentran bellos manantiales visitados por turistas todo el año.


Turismo



Espacios Culturales



Parques, plazas y centros recreativos



Monumentos importantes y estructuras monumentales



Espacios Deportivos



Equipos Deportivos



Fútbol

Diablos Azules FC, club de fútbol que participa en la Categoría Libre de la Liga Municipal. Fue fundado el 29 de julio de 2014 y aspira a convertirse en el club de fútbol que represente a la ciudad a nivel profesional en Liga de Ascenso.


Educación


Ciudad Jiménez cuenta con gran variedad de instituciones educativas, para todos los niveles dada su población mayoritariamente en edad escolar;

Educación secundaria
Educación media superior
Educación superior

Clima


Capilla de Nuestra Señora de los Dolores en un día nevado.
Capilla de Nuestra Señora de los Dolores en un día nevado.

Jiménez cuenta con un clima muy variado, pese a ser una ciudad desértica sí podemos observar algunas lluvias torrenciales durante los meses de julio y agosto. Los veranos son cortos y muy calientes; los inviernos son cortos, fríos y secos y es común que se encuentre parcialmente nublado. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 1 °C a 34 °C y rara vez baja a menos de -7 °C o sube a más de 45 °C. La temporada calurosa dura 5 meses aproximadamente (de mayo a septiembre), y la temperatura máxima promedio diaria en estos meses es de entre 33 a 38 °C, mientras que la mínima promedio diaria es de entre 19 a 24 °C. La temporada fría dura entre 4 y 5 meses aproximadamente (de noviembre hasta mediados de marzo), y la temperatura máxima promedio diaria aproximada de enero es de 21 °C, mientras que la mínima promedio diaria aproximada de este mes es de 3 °C.


Medios de comunicación



Internet


La ciudad cuenta con servicio de internet dado por Telmex y Axtel.


Televisión de Paga


La ciudad cuenta con los servicios de SKY México y Dish México.


Televisión abierta


EstaciónTDTSubcanalGrupo televisivo / DependenciaNotas
XHBU-TDT338.1 HD - Canal de las EstrellasTelevisa
XHJCH-TDT2410.1 HD - Azteca 13TV Azteca
XHMH-TDT13.1 Canal 13 ParralPedro Luis Fitzmaurice MenesesComplementaria de la estación XHMH-TV de Hidalgo del Parral

Estaciones de radio


Frecuencia Modulada

Frecuencia
kHz
Estación
Nombre
Ubicación del transmisor
Potencia
kW
Operador
Notas
92.9 XHJZ-FM La Campera ¿? 25.0 OIR Radiodifusión Nacional
104.3 XHJIM-FM Halcón Stereo ¿? 50.07 PromoSat de México
105.1 XHCJZ-FM La Tremenda ¿? 30.0 Grupo Garza Limon

Alcaldes


Presidente Municipal Periodo Partido
Alejandro Mendoza Rivera 1950-1952
Ambrosio Gutiérrez González 1953-1955
Alejandro Mendoza Rivera 1956-1957
Salvador Acosta Gutiérrez 1957-1959
Alberto Quintana Espinoza 1962-1963
Miguel Ángel Rosas Rodríguez 1963-1964
Apolinar Cueva y Cueva 1966-1968
Santiago Almada Russo 1969-1970
Gaspar Acosta Olivas 1971
Manuel Beltrán Villanueva 1971-1974
Ismael Rodríguez Loya 1974-1977
Elzar Holguín Guerra 1977-1980
Mario Pérez Urquiza 1980-1983
Zacarias Luján Luján 1983-1986
Juan Torres Ramírez 1986
Alberto Quintana Díaz 1986-1989
Carolina Pereyra de Álvarez 1989-1992
Flavio Filomeno Acosta Cano de los Ríos 1992-1995
César Cabello Ramírez 1995-1998
Amador Moreno Luján 1998-2001 [
Ramón Jaime Banda Calderón 2001-2004
Amador Moreno Luján 2004-2007
Jesús Manuel Vázquez Medina 2007-2010
Marcos Chávez Torres 2010-2013
José Pilar Flores 2013-2016
José Arnoldo Abes Durán 2016-2018

Referencias



Notas


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 33980.
  3. Portal Telefónico, clave Lada 629.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

Fuentes



Enlaces externos


Más información (Wikipedia)


На других языках


[en] Ciudad Jiménez

Jiménez (officially, José Mariano Jiménez) is a city and seat of the municipality of Jiménez, in the northern Mexican state of Chihuahua. As of 2010, the city had a population of 34,281,[2] up from 33,567 as of 2005.[3]
- [es] Jiménez (Chihuahua)

[ru] Хосе-Марьяно-Хименес

Хосе-Марьяно-Хименес (исп. José Mariano Jiménez)[3], более известен как просто Хименес[4] (исп. Jiménez) — город в Мексике, штат Чиуауа, входит в состав муниципалитета Хименес и является его административным центром. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 34 281 человек[5].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии