world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Cosalá es un pueblo del estado mexicano de Sinaloa, en el noroeste de México. Es cabecera del municipio homónimo; y está a una distancia aproximada a Culiacán, la capital del estado de Sinaloa de 164 kilómetros.

Cosalá
Localidad


Escudo

Cosalá
Localización de Cosalá en México
Cosalá
Localización de Cosalá en Sinaloa
Coordenadas 24°24′51″N 106°41′19″O
Entidad Localidad
 • País  México
 • Estado Sinaloa
 • Municipio Cosalá
Presidente Municipal

Carla Úrsula Corrales Corrales

Altitud  
 • Media 380 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 6577 hab.[1]
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -6
Código postal 80700[2]
Clave Lada 696[3]
Código INEGI 250050001[4][5]
Código INEGI 250050001
Sitio web oficial

Etimología


Según el ilustre filólogo e historiador sinaloense, Don Eustaquio Buelna, se traduce como "€œde hermosos alrededores"€; Don Héctor R. Olea, otro distinguido historiador nuestro, señala que significa "€œen agua o arroyo del quetzal"€, y explica porqué: Quetzal - a - c proviene de un aztequismo; Quetzalli, "pluma verde o plumaje del pájaro", Quetzal - Tototl que también se escribe Cuesal o Quesal; a contracción de atl, "agua o arroyo"; y c que equivale a "en"; en el nombre indígena literalmente es "€œen agua o arroyo del quetzal"€, pero como el Quetzal no es ave de esta tierra, sino de Guatemala, aquí solo hay guacamayas y urracas, hay que considerar entonces que la palabra quetzalli se usa como un adjetivo, y el nombre significa entonces cosa brillante, hermosa, limpia y resplandeciente, por lo que se puede interpretar como "€œen el agua verde o esmeralda"€. En el lienzo de Tlaxcalla se simboliza el nombre de Quetzalla con un hato de plumas, símbolo náhuatl de la belleza por lo que podemos inferir que el nombre significa "€œlugar de mucha belleza o lugar muy bello"€. También se ha relacionado con la palabra "cotzal", que significa "lugar de bellos alrededores".


Demografía


Según los resultados presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) por medio del Conteo de Población y Vivienda realizado por dicho organismo en 2010, la población de Cosalá tenía hasta ese entonces un total de 6.577 habitantes, de los cuales 3.251 eran hombres y 3.326 eran mujeres.

Callejones de Cosalá.
Callejones de Cosalá.

Pueblo Mágico


En el año de 2005, Cosalá fue declarado Pueblo Mágico.[6] Es una combinación de cultura, arquitectura y naturaleza y es parte integral del programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), ya que es el reflejo del México antiguo y tiene atributos simbólicos, leyendas e historias.


Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 80700.
  3. Portal Telefónico, clave Lada 696.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. El Noroeste (2012). «Septimo aniversario de Cosalá como Pueblo Mágico».

Enlaces externos




На других языках


- [es] Cosalá

[ru] Косала

Косала́ (исп. Cosalá) — город и административный центр одноимённого муниципалитета в Мексике, в штате Синалоа. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 6577 человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии